Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El PIB sorprende al alza en el 2T 2024 y crece un 0,8% intertrimestral
Firmas

El PIB sorprende al alza en el 2T 2024 y crece un 0,8% intertrimestral

En términos trimestrales, el PIB avanzó un 0,8% en el 2T 2024 (como en el 1T 2024). En términos interanuales, el PIB creció un 2,9% (2,6% en el 1T).

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—30 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La demanda interna aportó 2,0 p. p. al crecimiento interanual del PIB (0,3 p. p. menos que el trimestre anterior) y la demanda externa, 0,9 p. p. (0,7 p. p. más que en el trimestre anterior). En términos intertrimestrales, la demanda interna aportó 0,3 p. p. al crecimiento del PIB y la demanda externa, 0,5 p. p.El número de horas trabajadas creció un 2,1% interanual en el 2T 2024 (0,7 p. p. más que en el 1T 2024). En términos intertrimestrales, las horas trabajadas aumentaron un 1,0%.La productividad por hora trabajada cayó un 0,2% intertrimestral, pero aumentó un 0,8% en términos interanuales en el 2T 2024.

Principales mensajes y valoración
El PIB sorprende al alza en el 2T 2024. Creció un 0,8% intertrimestral (como en el 1T 2024), sustancialmente por encima del crecimiento promedio de la eurozona (0,3% intertrimestral). El crecimiento en el 2T 2024 ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,5% intertrimestral. En términos interanuales, la tasa aceleró respecto el trimestre anterior, del 2,6% al 2,9%. La composición del crecimiento también ha sido favorable, con avances sustanciales por parte del sector exterior, la inversión y, en menor medida, el consumo privado.
La demanda interna contribuye 0,3 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB, impulsada por la inversión. Tras el fuerte registro de crecimiento del 1T 2024 (2,6% intertrimestral), la inversión se ha mantenido en una senda de crecimiento robusto y anota un avance del 0,9% intertrimestral en el 2T 2024. Su avance se apoya en la inversión en construcción, que avanza un 1,3% intertrimestral, con crecimientos en los segmentos residencial y, especialmente, no residencial (0,9% y un 1,6% intertrimestral, respectivamente). En contraposición, la inversión en equipo se mantiene prácticamente estancada, con un avance del 0,1% intertrimestral, fruto de un notable crecimiento de la inversión en equipo de transporte del 1,9% intertrimestral que se ha visto compensada por la caída del 0,7% intertrimestral de la inversión en otros bienes de equipo.

Por su parte, el consumo privado mantuvo un ritmo de crecimiento muy moderado, del 0,3% intertrimestral, en línea con lo previsto. Así, el dato del INE coincide con la previsión del indicador de consumo de CaixaBank Research. Asimismo, otros indicadores, como las ventas minoristas, que en el promedio de abril y mayo crecieron un 0,4% con respecto al promedio del 1T 2024, también apuntaban a una evolución comedida del consumo. Finalmente, el consumo público avanzó un 0,2% intertrimestral.
La demanda externa vuelve a ser el principal motor de crecimiento, con una contribución de 0,5 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB. Esta contribución se explica por un avance sustancial de las exportaciones, del 1,2% intertrimestral, y por el ligero retroceso de las importaciones, del 0,2% intertrimestral. El crecimiento de las exportaciones ha sido generalizado, con avances sustanciales en las exportaciones de bienes y de servicios (1,3% y 1,0% intertrimestral, respectivamente). Las exportaciones turísticas han mantenido un avance considerable, del 2,5% intertrimestral, pero mucho más modesto que el que experimentaron en el trimestre anterior (17,4% intertrimestral).
Por el lado de las importaciones, el retroceso se explica por la caída de las importaciones de servicios, del 3,1% intertrimestral, y que incluye un retroceso del 11,4% de las importaciones turísticas, que ha más que compensado el avance de las importaciones de bienes, del 0,5% intertrimestral.
El menor avance de las horas trabajadas frente al del PIB (2,1% vs 2,9% interanual, respectivamente), ha supuesto un avance de la productividad por hora trabajada del 0,8% interanual. En términos intertrimestrales, no obstante, la productividad ha caído un 0,2%, dado que las horas trabajadas han crecido más que el PIB (1,0% vs 0,8% intertrimestral, respectivamente). En la primera mitad de 2024 la productividad ha aumentado un 1,0% con respecto a la primera mitad de 2023.
Esta tasa compara con un avance de la productividad por hora trabajada promedio en el trienio 2021-2023 que fue del 0,5%, y que coincide también con la del crecimiento promedio del periodo 2015-2019.La sorpresa positiva del dato de crecimiento del PIB del 2T 2024 nos hará revisar al alza la previsión de crecimiento de 2024, actualmente en el 2,4%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Lectura macroeconómica y sus posibles consecuencias

15 de julio de 20250
Firmas

Formación y arraigo: una oportunidad para todos

15 de julio de 20250
Firmas

La economía china aguanta en la primera mitad de año

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies