Por CCAA, todas muestran precios superiores con respecto al año anterior. La Comunidad de Madrid (24,4%) lidera las subidas, seguida de la Región de Murcia (19,3%), Comunidad Valenciana (18%), Canarias (17,2%), Cantabria (17%) y Andalucía (15,2%).
Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Asturias (13,5%), Baleares (13%), Euskadi (10,8%), Cataluña (9,8%), Castilla-La Mancha (4,5%), Galicia y Aragón (3,4% en ambas regiones). Los menores ascensos se producen en Extremadura, donde las expectativas de los vendedores subieron un 0,3%, Navarra (1,4%), La Rioja (2,9%) y Castilla y León (3%).
Baleares con 5.025 euros el metro cuadrado es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (4.359 euros/m2). Les siguen Euskadi (3.263 euros/m2), Canarias (3.090 euros/m2) y Cataluña (2.632 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (979 euros/m2), Castilla-La Mancha (982 euros/m2) y Castilla y León (1.233 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
Por provincias, 43 tienen precios superiores a los registrados en julio del año pasado. La mayor subida se ha vivido en la Comunidad de Madrid donde las expectativas de los vendedores han crecido un 24,4%, seguida de Valencia (20,1%), Región de Murcia (19,3%), Santa Cruz de Tenerife (18,6%), Cantabria (17%) y Alicante (15,9%).
Además, seis provincias han experimentado decrementos de precio en la vivienda usada encabezadas por Ourense (-6,9%), Teruel (-2%), Ciudad Real (-1,7%), Jaén y Burgos (-0,8% en ambos casos).
Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda usada (5.025 euros/m2) por delante de la Comunidad de Madrid (4.359 euros/m2). Les sigue Guipúzcoa (3.990 euros/m2), Málaga (3.794 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.292 euros/m2), Vizcaya (3.143 euros/m2) y Barcelona (2.979 euros/m2).
Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 738 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Jaén (839 euros/m2) y Cuenca (862 euros/m2).