Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El precio medio del alquiler sube un 6,16%
Inmobiliario

El precio medio del alquiler sube un 6,16%

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España en mayo de 2023 tuvo un precio medio por metro cuadrado de 10,86 euros. Esta cifra marcó un ascenso del 1,21% frente al mes de abril. Interanualmente, el repunte fue del 6,16%.

RedaccionRedaccion—8 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El precio de los pisos en alquiler en España ha consolidado su tendencia alcista. Según Font, director de Estudios de pisos.com, “las mensualidades comprometen seriamente la capacidad de gasto de muchas personas, obligándolas a destinar una cantidad que en muchos casos excede el 40% de sus ingresos”. El experto insiste en que “determinadas zonas están expulsando a gente que lleva viviendo en ellas varios años porque asumir esta carga mensual reduce significativamente su calidad de vida”. Para Font, “mudarse a la periferia o a otra ciudad contribuye a agrandar el problema de la accesibilidad, cuya solución cada vez es más difícil de abordar”.

El portavoz del portal inmobiliario indica que “la nueva Ley de Vivienda no va a arreglar el problema porque de lo que se trata no es de castigar a los propietarios, sino de hacer crecer la oferta”. Para el directivo, la falta de pisos en alquiler es “la verdadera deficiencia estructural del mercado residencial”, admitiendo que “es en este aspecto hacia dónde hay que dirigir cualquier esfuerzo”. Respecto a la normativa, Font incluso duda que tenga un recorrido que realmente vaya a impactar en esta fórmula de acceso, “y no solo porque en muchas regiones ya han dicho que no la van a aplicar, sino porque las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y podría haber un vuelco político”.

Cuatro capitales superaron los 20 euros por metro cuadrado

Las comunidades con los alquileres más caros fueron Baleares (15,90 €/m²), Madrid (14,22 €/m²) y Cataluña (12,05 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en Castilla y León (4,77 €/m²), La Rioja (4,92 €/m²) y Asturias (5,19 €/m²). Cantabria (3%) fue la autonomía que más creció frente a abril, y Navarra (-2,84%) la que más se ajustó. De un año a otro, los incrementos más llamativos se dieron en Baleares (28,23%), Comunidad Valenciana (16,84%) y Cantabria (14,13%). En este periodo, las que más cayeron fueron Navarra (-17,74%), Asturias (-16,02%) y La Rioja (-15,75%).

En la clasificación de provincias por renta, la primera posición fue para Baleares, con 15,90 euros por metro cuadrado. Por detrás, se posicionaron Madrid (14,22 €/m²) y Barcelona (14,09 €/m²). En el lado opuesto, Cuenca cerró la clasificación con 3,12 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (3,18 €/m²) y Ávila (3,32 €/m²). La provincia que más se encareció frente al mes pasado fue Guadalajara (3%), mientras que la que más se abarató fue Jaén (-2,86%). De un año a otro, la que más subió fue Baleares (28,23%), y la renta que más se ajustó fue la de Navarra (-17,74%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos, con 22,07 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (18,24 €/m²) y Donostia-San Sebastián (17,83 €/m²). Por su parte, Ciudad Real fue la más barata, con 5,93 euros por metro cuadrado. Otras capitales económicas fueron Ourense (6,41 €/m²) y Palencia (6,60 €/m²). Albacete (3,10%) protagonizó la mayor subida mensual, mientras que los retrocesos los lideró Vitoria (-2,97%). Interanualmente, encabezó el ranking de incrementos Palma (26,38%), situándose Pontevedra (-6,23%) en el otro extremo de la tabla.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies