Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El turismo sigue creciendo en llegadas y gastos
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

El turismo sigue creciendo en llegadas y gastos

España recibió en abril 7,8 millones de turistas internacionales, un 8,3% más que en el mismo mes de 2023, mientras que el gasto de estos visitantes alcanzó los 9.565 M€, con un aumento del 13,1% respecto al mismo mes de 2023.España recibió en abril 7,8 millones de turistas internacionales, un 8,3% más que en el mismo mes de 2023, mientras que el gasto de estos visitantes alcanzó los 9.565 M€, con un aumento del 13,1% respecto al mismo mes de 2023.

RedaccionRedaccion—3 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En los cuatro primeros meses de 2024 el número de turistas que visitaron España aumentó un 14,5% y rozó los 24,0 millones. Reino Unido fue el principal país de residencia, con casi 1,5 millones de turistas y un aumento del 8,5% respecto a abril de 2023. De Francia llegaron cerca de 1,2 millones (un 10,8% más) y de Alemania 1,1 millones (un 12,6% más). Los principales países emisores en los cuatro primeros meses fueron Reino Unido (con más de 4,4 millones y un aumento del 12,9%), Alemania (con casi 3,2 millones y un incremento del 16,9%) y Francia (con más de 3,1 millones, un 13,8% más).

El número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 7,5% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 5,1% y la vivienda en alquiler un 15,3%. El alojamiento de no mercado aumentó un 11,8%. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con casi 4,0 millones y un aumento anual del 6,7%. El número de visitantes se incrementó un 7,7% entre los que no pernoctan (excursionistas), mientras que descendió un 12,0% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).
Más de 6,1 millones de turistas viajaron sin paquete turístico en abril, un 11,1% más. Con paquete turístico llegaron casi 1,7 millones, un 0,7% menos.

Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en abril, con el 21,3% del total. Le siguieron Andalucía (15,4%) y Illes Balears (15,3%). A Cataluña llegaron un 8,3% más de turistas que en abril de 2023. El número de turistas que visitaron Andalucía aumentó un 4,4% y a Illes Balears vinieron un 1,2% más. En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades que más turistas recibieron fueron Canarias (5,5 millones y un aumento del 11,4% respecto al mismo período de 2023), Cataluña (5,0 millones y un incremento del 16,3%) y Andalucía (3,6 millones, un 13,5% más). En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades que más turistas recibieron fueron Canarias (5,5 millones y un aumento del 11,4% respecto al mismo período de 2023), Cataluña (5,0 millones y un incremento del 16,3%) y Andalucía (3,6 millones, un 13,5% más).

El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en abril alcanzó los 9.565 millones de euros, con un aumento del 13,1% respecto al mismo mes de 2023. El gasto medio por turista fue de 1.221 euros, con un incremento anual del 4,4%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 5,4%, hasta los 183 euros. Durante los cuatro primeros meses de 2024 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 22,6% y alcanzó los 31.513 millones de euros

Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en abril fueron Reino Unido (con el 16,7% del total), Alemania (14,7%) y Francia (9,1%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 18,7% en tasa anual, el de los de Alemania un 12,3% y el de los de Francia un 12,8%. En los cuatro primeros meses de 2024 Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (16,5% del total). Le siguieron Alemania (13,3%) y Países Nórdicos (7,9%).
El gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) fue la principal partida en abril, con un 21,5% del total del gasto y un aumento del 19,1% respecto al mismo mes de 2023.Las siguientes partidas fueron el gasto en actividades y en alojamiento, con un 20,5% y un 17,5% del total, respectivamente. El primero aumentó un 10,8% y el segundo un 16,1%. El 61,4% del gasto total en abril lo realizaron turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 12,8%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 19,8%.

El gasto de los turistas que no viajaron con paquete turístico subió un 14,6% en tasa anual. El de los que contrataron paquete turístico aumentó un 7,9%. En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generaron el 83,4% del gasto total, con un desembolso un 10,6% mayor que en abril de 2023.
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en abril fueron Cataluña (con el 18,9% del total), Canarias (17,5%) y Andalucía (15,4%). El gasto de los turistas aumentó un 11,6% en tasa anual en Cataluña, un 8,1% en Canarias y un 10,8% en Andalucía. En los cuatro primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 26,0% del total), Cataluña (17,3%) y Andalucía (15,3%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies