Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Endesa convierte el agua del Pirineo en energía, cultura y aventura
Fin de semanaCivilización

Endesa convierte el agua del Pirineo en energía, cultura y aventura

El agua se convierte en eje vertebrador de una experiencia turística singular durante la Semana Santa en el Pirineo de Lleida.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El turismo hidráulico gana protagonismo como propuesta que combina naturaleza, historia, tecnología, aventura y cultura. Esta oferta incluye la visita a centrales hidroeléctricas históricas, museos hidráulicos, actividades como el rafting o el piragüismo en los ríos de la zona, e iniciativas culturales como el ciclo de conciertos de «Música a Contracorrent».
El patrimonio hidráulico del Pirineo representa una de las herencias industriales más relevantes de Cataluña. La construcción de las centrales hidroeléctricas, entre finales del siglo XIX y mediados del XX, supuso una transformación económica y social para muchos valles pirenaicos, generando empleo, infraestructuras y actividad económica. Hoy, ese legado se mantiene vivo y activo no solo como fuente de producción de energía renovable, sino como activo cultural y turístico de primer orden. Endesa, como gestora de buena parte de estas infraestructuras, impulsa su preservación, facilita su apertura al público y su valorización como herramienta de desarrollo local y transmisión de memoria histórica.
La sinergia entre patrimonio industrial, sostenibilidad, turismo activo y cultura convierte el turismo hidráulico del Pirineo de Lleida en una apuesta presente y de futuro para dinamizar la economía local, difundir el conocimiento sobre las energías renovables y reforzar el vínculo con el territorio.

Este modelo de turismo invita al visitante a adentrarse en el corazón de la producción de energía hidráulica y, por ello, diversos espacios emblemáticos del territorio abren sus puertas al público por Semana Santa:
Endesa, gestora de este patrimonio y operador hidroeléctrico de referencia, actúa como facilitador clave de esta experiencia, abriendo las instalaciones para que los ayuntamientos y entidades del territorio ofrezcan diversas actividades turísticas y visitas guiadas asociadas a las instalaciones hidráulicas.

En cuanto a las actividades acuáticas, los ríos del Pirineo de Lleida se regulan desde las centrales hidráulicas de referencia para ofrecer el nivel óptimo de agua que permite realizar descensos seguros y emocionantes en aguas bravas. Los tres ríos de referencia para esta práctica son:

Río Noguera Pallaresa: Uno de los mejores ríos para hacer rafting en Europa. El tramo entre Llavorsí y Sort es especialmente popular por su intensidad y belleza natural. El nivel de agua necesario para el rafting se garantiza desde la Central hidroeléctrica d’Espot-Torrassa y desde la de Llavorsí.

Río Noguera Ribagorçana: En la zona del Pont de Suert, con tramos aptos para distintos niveles, es otro lugar destacado para practicar rafting en entornos espectaculares. En este caso, el nivel de agua se garantiza desde Baserca y se turbina en la Central hidroeléctrica de Vilaller-Baliera.

Río Garona: En la zona de Les, en la Vall d’Aran, se ofrecen actividades de rafting. El nivel de agua se garantiza puntualmente desde las centrales hidroeléctricas de Cledes y de Bossòst.

Un hecho poco conocido por los visitantes es que, cuando se libera agua por los ríos para garantizar el caudal necesario para el rafting, esa agua pasa previamente por las turbinas de las centrales hidroeléctricas, generando así energía eléctrica verde y renovable. De esta forma, la actividad turística y el aprovechamiento energético van de la mano, haciendo del turismo hidráulico un modelo de equilibrio entre uso lúdico y sostenibilidad energética.

La tercera edición del ciclo “Música a Contracorrent” vuelve a ofrecer experiencias musicales exclusivas en espacios hidráulicos emblemáticos de las comarcas de Lleida. Tras el éxito de las ediciones anteriores, con conciertos en Talarn, Camarasa y Lleida, este año se suma el Pont de Suert, ampliando así la oferta a un total de cuatro conciertos. Este ciclo tiene como objetivo fomentar el conocimiento del patrimonio hidroeléctrico, tan relevante en Lleida, y potenciar el turismo industrial en la región. El evento está promovido por la Associació Pirineus.Watt y organizado por los ayuntamientos de Tremp, Camarasa, el Pont de Suert y Lleida, con la colaboración de Endesa a través de la división de renovables EGPE.
Los conciertos se desarrollarán en escenarios hidroeléctricos singulares, como las centrales hidroeléctricas de Talarn y Camarasa, la Plaça Rodona del Pont de Suert y el Museu de l’Aigua de Lleida. Además de la singularidad de los espacios, el ciclo destaca por su cuidada selección musical y la oferta gastronómica complementaria, que enriquecerán la experiencia del público.

Calendario de conciertos:

Sábado 19 de abril, 12.00 h – Central hidroeléctrica de Talarn.
Concierto en formato vermut a cargo de El Duet. Jornada de puertas abiertas a la exposición “El Pallars il·lumina Catalunya”.

Sábado 19 de abril, 12.30 h – En la Colònia d’Enher, en la Plaça Rodona. del Pont de Suert. Concierto con la formación musical Celobert.

Sábado 10 de mayo, 12.00 h – Central hidroeléctrica de Camarasa.
10.30 h Visita guiada “Historia pasada y presente de la Central hidroeléctrica de Camarasa”.
12.00 h Concierto en formato vermut con la cantante Maria Fernández.

Domingo 8 de junio, 19.00 h – Museu de l’Aigua de Lleida: Jardí del Campament de la Canadenca. Concierto de Silvestres, que presentarán su nuevo disco, con la colaboración especial del Cor de Polifonia Tradicional de Lleida.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Asesinato a medida

27 de junio de 20250
Fin de semana

Brasas de Brutus, gana el Concurso Mejor Parrillada de España

27 de junio de 20250
Fin de semana

Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies