Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Endesabats, el proyecto de Endesa que estudia los murciélagos cumple 10 años
Fin de semanaCivilización

Endesabats, el proyecto de Endesa que estudia los murciélagos cumple 10 años

El programa, que se realiza en colaboración con el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya, estudia el comportamiento de estas especies y propone medidas de mejora para favorecer su conservación en instalaciones hidroeléctricas, lugares que por sus condiciones ambientales pueden ser refugios naturales ideales para estas especies en situación de vulnerabilidad.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—4 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A lo largo de esta década de investigación, se ha identificado un total de 26 especies de murciélagos (que representan el 80% de las especies de España) en 50 localizaciones repartidas entre Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Galicia.
Como novedad, este año se ha puesto en marcha el programa Batsolar, una prueba piloto en seis plantas solares de Badajoz y Cáceres (Extremadura) donde, en una primera fase, se han instalado grabadoras de ultrasonido para conocer el movimiento de la población de murciélagos.
Endesabats forma parte del Plan de Conservación de Biodiversidad de Endesa que, con más de 30 iniciativas distintas repartidas por la geografía española, tiene el objetivo de contribuir a la preservación y mantenimiento de la biodiversidad en nuestro entorno.
De unos años a esta parte, la tradición de Halloween ha ido llenando nuestras calles y hoy en día, nos guste o no, podemos decir que ya es una realidad y que, por tanto, mañana es Halloween. Desde Endesa, hemos querido aprovechar esta efeméride para celebrar el décimo aniversario de uno de los proyectos más emblemáticos del área de Biodiversidad: Endesabats. Porque en algunas de nuestras instalaciones, cada día es Halloween.

Las condiciones de luz, humedad y climatología que se dan en las centrales hidroeléctricas y sus infraestructuras auxiliares, las convierten en refugios naturales ideales para los murciélagos, un grupo de especies bastante amenazadas en nuestro país y de un altísimo valor para nuestro ecosistema. Por eso, hace ahora exactamente 10 años, Endesa inició Endesabats junto con el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya (CTFC).
El proyecto, que tuvo su origen con el hallazgo de algunas colonias de quirópteros en las galerías de las centrales, se puso en marcha en las hidroeléctricas catalanas de Orfes en el Alt Empordà (Girona) y Camarasa en la Noguera (Lleida). Diez años más tarde, ha llegado a un total de 50 localizaciones repartidas en distintos puntos de España.

En total son 22 centrales hidráulicas y 28 cuevas naturales cercanas a los ríos en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Galicia donde han llegado a identificarse un total de 26 especies de murciélago (un 80% de las 32 especies que hay en España). Como hecho novedoso, y tras 10 años trabajando en el entorno hidroeléctrico, este año el proyecto ha dado un salto y se ha extendido, en una prueba piloto, a seis plantas solares de Extremadura dando lugar a BatSolar. Se trata de las plantas Zurbarán, Quijote y Hernán Cortés (en Cáceres) y las de Castilblanco, Navalvillar y Valdecaballeros (en Badajoz) Este proyecto se encuentra, actualmente, en una fase inicial: se han instalado grabadoras de ultrasonido fuera y dentro de los recintos solares para evaluar la riqueza y abundancia de quirópteros y realizar una comparativa con las zonas naturales anexas para detectar posibles diferencias en cuanto actividad y diversidad.

Endesabats nació con el objetivo de mejorar el conocimiento de los murciélagos cavernícolas, un grupo de mamíferos singular a la vez que poco estudiado, para compartirlo con la comunidad científica y contribuir, entre todos, a la mejora de su conservación. Y es que las 32 especies de quirópteros que se han encontrado en España hasta la fecha están incluidas en el Listado Español de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial: 12, además, como vulnerables, y una, el murciélago patudo (Myotis capaccinii) en peligro de extinción. Hay que recordar que todas las especies de quirópteros europeos están protegidos y muchos de ellos, amenazados a escala global. Lejos del aspecto tenebroso que la literatura y la ficción han creado en torno a estos mamíferos voladores, la realidad es que se trata de seres inofensivos, que huyen de la presencia humana y que tienen una grandísima importancia ecológica como depredadores de insectos nocturnos, siendo, a su vez, unos importantes aliados de la agricultura y la silvicultura en el control de plagas.

Instalacion grabadora Audiomoth
Dada esta situación, encontrar hábitats que favorezcan su conservación y potenciarlos es de gran importancia. En este aspecto, las galerías, túneles y cavernas de las centrales hidroeléctricas se convierten en refugios naturales adecuados para los quirópteros, dado que reúnen las condiciones ideales de oscuridad, temperatura y tranquilidad. Además, se trata de espacios próximos a ríos de aguas tranquilas y pantanos, lo que supone una fuente de alimentación asegurada para estas especies insectívoras.

Estos diez años de Endesabats han permitido el estudio de la población de murciélagos a través de la instalación de cámaras de infrarrojos, grabadoras de ultrasonidos y también capturas de ejemplares para obtener datos biométricos. Los resultados obtenidos han permitido adoptar medidas concretas en las centrales hidroeléctricas, tales como la modificación de huecos de entrada para favorecer el acceso de las colonias al interior de las galerías o la instalación de cajas refugio en puntos estratégicos. También se ha intentado fomentar o ampliar la capacidad de acogida de los espacios que se han convertido en hábitat, siempre que ha sido posible, y reubicar o redirigir aquellas colonias cuya ubicación es incompatible por motivos de seguridad y salud.

Más allá de su aplicación en mejoras concretas en las instalaciones propias, el proyecto está generando una gran cantidad de información y datos sobre estos mamíferos voladores. En general, son animales poco estudiados, por lo que estos resultados tienen un gran valor para la comunidad científica, tanto por los nuevos y valiosos datos de la biología y la distribución de los murciélagos en las zonas estudiadas, como por la cantidad de información sobre la ecología, la fenología y el estado poblacional de especies amenazadas. No solo eso sino que, además y dentro del marco de Endesabats, desde el CTFC están probando nuevas metodologías de seguimiento y prospección que pueden ser muy útiles para posteriores investigaciones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Un repaso clarividente y mordaz de nuestra realidad política

11 de julio de 20250
Fin de semana

Holafly patrocinador oficial de los Spain Travel Awards

11 de julio de 20250
Fin de semana

CAMBIO CLIMATICO: pocos jóvenes identifican los bulos

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies