Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ENERGIA: las fusiones y adquisiciones a la orden del dia
EmpresasEnergía

ENERGIA: las fusiones y adquisiciones a la orden del dia

Las operaciones de compras, fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en el sector continúan en pleno apogeo y durante el primer trimestre se han cerrado casi 50 en Iberia, entre las que destaca la compra por parte de Repsol de tres plantas de biocombustible a Bunge situadas en Bilbao, Barcelona y Cartagena por 313 millones de euros

RedaccionRedaccion—1 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, se han dado 48 anuncios de operaciones que incluyen compra o venta de carteras o activos, inversiones en empresas e incluso potenciales opas, según datos -hasta el 28 de marzo inclusive- recopilados por iDeals-M&A Community para La Información. El nivel es similar al del primer trimestre del año pasado, cuando se produjeron un total de 53. También sobresale en el primer cuarto la venta de Iberdrola al fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, de una participación del 49% de un portfolio de 674 megavatios (MW) en España y Portugal valorado en 307 millones de euros. Este acuerdo sirvió para ampliar el que ya sellaron el año pasado. Bajo esta alianza invertirán entre ambos 2.000 millones de euros en los próximos tres años en la Península Ibérica.

La compra de megavatios ‘verdes’ se sucede en la lista y es lo que más abunda. Los solares fotovoltaicos siguen siendo el principal interés de los inversores pese a que se viene dudando de su rentabilidad tras el derrumbe de los precios de la electricidad y las sucesivas horas a coste cero en el mercado mayorista. Fuentes del sector advierten de que bajo un escenario en el que no se recupera la demanda eléctrica habrá «importantes consecuencias» para la rentabilidad de los activos renovables, sobre todo para los que no están sujetos al Recore ni tienen firmado un contrato de compraventa de energía a largo plazo, lo que se conoce como PPA. Otro hándicap es la falta de una visión regulatoria para el almacenamiento.

Por su parte, Biogas Peninsular ha pactado con un fondo de capital privado -del que no se conoce el nombre- el desarrollo de 64 plantas de biometano, al tiempo que Redexis Renovables anunció la adquisición de dos plantas de biogás por más de 400 millones de euros. Por su parte, las entidades financieras tampoco se quisieron perder la fiesta como de costumbre. Es habitual que los bancos sigan de cerca el mercado energético y no iba a ser menos en esta ocasión. Banco Santander, a través de Santander Alternative Investments, y Sancus Capital Partners se aliaron para hacerse con un proyecto fotovoltaico en Zaragoza de 140 MW en manos de Lightsource BP. La construcción de la planta está siendo liderada por grupo Enerland y supondrá una inversión total de más de 100 millones de euros.

Endesa, por su parte, está buscando la entrada de un socio estratégico con una participación minoritaria para una cartera fotovoltaica de unos 2.000 MW de potencia, una operación estaría valorada en unos 2.000 millones de euros. Según reconoció la propia eléctrica durante la presentación de resultados correspondientes 2023, el proceso se encuentra en la fase final y lo previsible es que dé carpetazo al asunto antes de junio.

Vender participaciones minoritarias de grandes proyectos renovables se ha convertido ya en una tónica habitual entre las grandes compañías como vía alternativa a la financiación bancaria. Las energéticas españolas se han lanzado así a hacer caja con las renovables para poder seguir creciendo en la transición ‘verde’ bajo una coyuntura inflacionista y tras la mayor subida de tipos de interés desde que existe el euro.
Repsol es una de las más activas en este sentido con Amancio Ortega como principal aliado. El fundador de Inditex ha realizado ya tres operaciones con la petrolera en los últimos años a través de su brazo inversor Pontegadea: a finales de 2021 compró el 49% del parque eólico Delta por 245 millones de euros; en 2022 invirtió 27 millones de euros para tomar el 49% de Kappa, una instalación fotovoltaica de 126,7 MW; y a finales de 2023 compró un 49% de una cartera de renovables de 618 MW por 363 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies