Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  ¿Es India la nueva China?
Colaboraciones

¿Es India la nueva China?

El mercado indio registra una atención creciente por parte de las empresas de Estados Unidos y los principales mercados europeos en busca de mayor estabilidad comercial y diversificación de sus cadenas de suministro. India y la Unión Europea aspiran a cerrar un acuerdo de libre comercio en el corto plazo.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—13 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado asiático ya ha firmado tratados comerciales con Australia y Emiratos Árabes Unidos y están también en proyecto los de Canadá y Reino Unido.
La cantidad y calidad de las inversiones que atrae el país apuntan a que, en muchos sentidos, India se convertirá en la próxima «fábrica del mundo». En el contexto de las actuales tensiones geopolíticas, India cuenta con la ventaja de que la participación china en sus productos manufacturados es inferior al 5%: a diferencia de muchos países del Sudeste Asiático, no forma parte de una cadena de suministro centrada en China.

Como socio comercial, India ofrece crecientes atractivos estructurales y demográficos. Su población de 1.400 millones de habitantes garantiza la mano de obra cualificada, en particular orientada a la tecnología, costes relativamente bajos y un mercado interno en expansión. El país cuenta con capacidades para la fabricación y unas capacidades logísticas en desarrollo para asegurar las cadenas de suministro. Entre las notas negativas de India está su historial proteccionista, que puede restarle competitividad a la hora de atraer inversión extranjera, ciertas dificultades en la conectividad logística de primera y última milla, exceso de burocracia y lentitud en la resolución de conflictos legales o ejecución de contratos.

La Administración ha puesto en marcha la iniciativa Make in India, diseñada para impulsar la fabricación nacional, facilitar la inversión, fomentar la innovación, proteger la propiedad intelectual y construir infraestructuras. En ese marco, el Plan de Incentivos Vinculados a la Producción ofrece desde 2020 estímulos a las empresas que registren incrementos de sus ventas durante cinco años. Los sectores farmacéutico, alimentación, telecomunicaciones, electrodomésticos, automoción y componentes pueden tener un gran peso en el futuro al quedar cubiertos por el plan.

«Para aumentar la fabricación en India a gran escala y mantener la calidad, se necesitan mejores infraestructuras y mano de obra cualificada. Para atraer a todas estas fábricas y a otras empresas de componentes a invertir en India, es importante asegurarse de que las políticas sean muy sólidas. Todavía hay lagunas que deben abordarse y llevará un tiempo sustituir a China, que tiene una enorme ventaja», explica la directora de Riesgos de Atradius India, Meghna Nair.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Colaboraciones

ENERGIA: consumo electro intensivo

3 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: un 45% sin actividad

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies