Skip to content

  sábado 23 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  España mayor comprador de la UE de GNL ruso
Energía

España mayor comprador de la UE de GNL ruso

España es el mayor importador europeo de gas natural licuado (GNL) procedente de Rusia, seguida de Francia y Bélgica. Los datos de Eurostat, recogidos por el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA, por sus siglas en inglés), reflejan que nuestro país desembolsó 1.650 millones de euros entre enero y julio por los metaneros rusos (3.200 millones de euros en todo 2022), lo que supone el 30% de los 5.510 millones de euros que pagaron en total los Veintisiete.

RedaccionRedaccion—31 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, el nuevo informe elaborado por el ‘think tank’ señala que el mercado al que más recurrió España fue el estadounidense, con compras por importe de 1.940 millones de euros, seguido del ruso y del nigeriano, con los 1.650 millones de euros indicados anteriormente y 1.180 millones de euros, respectivamente. En total, España se dejó 6.350 millones de euros entre todos los países que la proveen, una cifra muy inferior a los 11.850 millones de euros del mismo periodo del ejercicio precedente.

Por su parte, la Unión Europea (UE) acumula una factura de 41.000 millones de euros por importaciones de GNL hasta julio, con Francia como el país que más gastó, hasta 9.700 millones de euros. Estados Unidos fue el país al que más se benefició con compras por valor de 17.210 millones de euros. Le siguieron:

– Rusia, con 5.510 millones de euros.
– Catar, con 5.370 millones de euros.
– Argelia, con 3.520 millones de euros.
– Noruega, con 2.160 millones de euros.
– Nigeria, con 1.940 millones de euros.

De su lado, datos de la consultora Kpler muestran que España fue el segundo mayor importador de GNL de Europa entre enero y septiembre, tan solo por detrás de Francia y Bélgica. En concreto, importó 19,40 bcm (miles de millones de metros cúbicos) durante el período analizado, incluyendo 5,39 bcm de procedentes de Estados Unidos, 5,21 bcm de Rusia y 4,09 bcm de Nigeria. Sin embargo, las importaciones fueron menores en comparación con el año pasado y a su vez reexportó 1,05 bcm al resto de países de Europa.

En lo que respecta al conjunto de la UE, incluyendo Turquía y Reino Unido, las importaciones de GNL se elevaron a 125 bcm, lo que supone un aumento interanual del 4%. Por el contrario, en las últimas semanas se ha empezado a registrar una tendencia a la baja: las importaciones de septiembre descendieron un 18% respecto al mismo mes del año anterior.
Los últimos registros de la herramienta European LNG Tracker, promovida por el propio IEEFA, muestran que Europa ha añadido seis nuevas terminales de GNL desde principios de año, además de una terminal previamente paralizada y una nueva unidad flotante de almacenamiento y regasificación, que aún no está operativa.

«Las prisas de Europa por aumentar su capacidad de importación de GNL se debieron a la necesidad de reducir su dependencia del gas ruso. Pero mientras Europa ha conseguido desprenderse de los volúmenes de los gasoductos de Gazprom, los suministros de GNL ruso a Europa se han mantenido estables en términos interanuales de enero a septiembre de 2023. Francia, España y Bélgica aumentaron significativamente sus importaciones de GNL ruso durante ese periodo. En el caso de España, aumentó sus volúmenes en torno al 50%», señalan desde el IEEFA. «Los países europeos corren el riesgo de cambiar la dependencia de los gasoductos rusos por un sistema redundante de GNL»
España, Turquía, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania son los países con mayor riesgo de tener activos abandonados, según el análisis. España lidera capacidad de regasificación europea con un 30% del total. Enagás, en calidad de operador del sistema gasista, tiene plantas de regasificación en Barcelona, Cartagena y Huelva. Además, cuenta con el 50% de la Planta Bahía Bizkaia Gas (BBG), en Bilbao, y el 72,5% de la terminal de Saggas, en Sagunto. Por su parte, la planta de El Musel (Gijón) inició la actividad comercial en verano tras años paralizada. En 2012 se pararon las obras por orden judicial tras una inversión de unos 360 millones de euros por vulnerar la normativa entonces vigente, lo que obligó a iniciar de nuevo toda la tramitación administrativa. La planta asturiana podrá aportar hasta 8 billones de metros cúbicos de capacidad al año de GNL.

Según el ‘think tank’, hay 143 bcm adicionales de nueva capacidad de importación de GNL que están en fase de planificación hasta 2030. Con ello, advierte de que más de la mitad de la capacidad europea de importación de GNL podría quedar inservible en 2030. En su opinión, los planes actuales de construcción de instalaciones superarán «con creces» la demanda prevista de GNL para finales de década. El estudio recalca que la capacidad de las terminales europeas de GNL podría alcanzar los 406 bcm en 2030, frente a los 270 bcm de finales de 2022. Sin embargo, IEEFA indica que la demanda de GNL para final de década se situará alrededor de 150 bcm. En este sentido, señala que la tasa de utilización de las terminales europeas de GNL alcanzó una media del 58% entre enero y septiembre, situándose Barcelona (18%), Cartagena (26%) y Sagunto (34%) entre las que menos. Por el contrario, la terminal de Bilbao es la que tiene una de las tasas más altas con el 81%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
Energía

GAS: se reducen las compras a Rusia

21 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola alcanza los 2.600 puntos de recarga rápidos

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies