Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de marzo de 2023FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras 30 de marzo de 2023El precio del gas natural cae casi un 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  España pagara el 62,5% de la conexión eléctrica con Francia
Gobierno

España pagara el 62,5% de la conexión eléctrica con Francia

España y Francia han alcanzado un acuerdo para repartirse los sobrecostes en la construcción de la línea de conexión eléctrica. Las partes estiman que el coste del proyecto se incrementará en 2.390 millones, de los cuales REE, el operador del sistema eléctrico español, asumirá el 62,5%. Y que, en el caso de que este vuelva a incrementase, los dos países asumirán cualquier sobrecoste al 50%.

Redaccion and Redacción y AgenciasRedaccion and Redacción y Agencias—2 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La CNMC y la CRE —la Commission de Régulation de l’énergie, el regulador francés del mercado eléctrico— han calculado que el coste de construir esta conexión eléctrica será 2.850 millones, a lo que se sumará un margen de riesgo de 250 millones. Esta tasación excede con mucho los 1.750 millones a los que se habían calculado los costes de realizar el proyecto en 2017.
Esto supondrá, según los cálculos de las autoridades de ambos países, un sobrecoste de 2.390 millones. Ambas autoridades han acordado que España asuma el 62,5% de este sobre precio a través de REE, el operador español del sistema eléctrico. Esto supone pagar cerca de 1.500 millones. Su homóloga francesa, RTE, aportará los casi 900 millones restantes. El proyecto recibirá además una subvención europea de 578 millones.

Hasta ahora, el pacto entre las partes pasaba por que Francia asumiese el 27% del coste del proyecto, por el 43% de España y el 30% aportado por la UE. Además, habían acordado que si el coste del proyecto se incrementase sería España quien asumiría el 100% del sobrecoste. Este último punto también ha cambiado. Si el coste del proyecto excede esos 2.850 millones, España y Francia lo afrontarán al 50%. La inflación ha disparado el coste de construir esta línea eléctrica, llamada Golfo de Vizcaya. Esto ha obligado a reconsiderar el acuerdo entre España y Francia para construir esta infraestructura. Los dos países han alcanzado tras semanas de negociaciones ahora un acuerdo.

Las previsiones pasan por que el proyecto entre en funcionamiento en 2028. Se trata de dos enlaces independientes, de 1.000 MW entre Cubnezais (Francia) y Gatica (España). Contempla aproximadamente 400 km, incluido un tramo marítimo de 300 km. Esto supondrá duplicar la capacidad de interconexión entre España y Francia de 2,8 GW a 5 GW.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Escrivá no se esperaba una caída de los precios tan alta

30 de marzo de 20230
Gobierno

España mejora las previsiones y cierra 2022 con un déficit del 4,8% del PIB

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Montero: los ingresos fiscales crecieron un 14,4%

30 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Empresas

FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios

30 de marzo de 20230
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

30 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: los ascensos continúan

30 de marzo de 20230
Energía

Cae el precio medio de la energia

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías

30 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

La inflación recorta el consumo de carne, pescado, fruta y verduras

30 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • FERROVIAL: el traslado no afectara a minoritarios 30 de marzo de 2023
  • Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos 30 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: los ascensos continúan 30 de marzo de 2023
  • Cae el precio medio de la energia 30 de marzo de 2023
  • Los precios frenan su crecimiento, gracias a la bajada de las energías 30 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies