Skip to content

  sábado 23 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Feijóo superaría la mayoría absoluta con Vox en su primer aniversario
General

Feijóo superaría la mayoría absoluta con Vox en su primer aniversario

El Partido Popular ganaría las elecciones generales de celebrarse en este inicio de abril, cuando se cumple un año del XX Congreso Nacional Extraordinario del partido en Sevilla que aupó a Núñez Feijóo. Así lo certifican catorce encuestas publicadas a lo largo del mes pasado por diez demoscópicas privadas.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—2 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un conjunto del que su media apenas desentona con la medición del pasado febrero. Feijóo mantiene intactos sus 135 escaños de atribución, y refuerza muy ligeramente la intención de voto para situarse con un respaldo del 31,65%. Con este resultado, Feijóo superaría la suma de la actual coalición del Gobierno, aunque no podría gobernar en solitario por el peso añadido que aportan a Sánchez sus socios de investidura nacionalistas e independentistas. La excepción vendría dada por una hipotética abstención Santiago Abascal, que lograría 46 diputados (14,84%), pero Vox ya ha dejado claro que si el PP quiere gobernar, tendrá que pactar con ellos, y una de sus máximas aspiraciones es tocar poder. Primero territorial, para ganar músculo, y después nacional a partir de diciembre.

El PSOE, actual partido que lidera el Ejecutivo, sigue por debajo de la barrera de los cien, aunque pasa de 98 a 99 representantes estimados y un 25, 87% de apoyo ciudadano, exactamente la misma cifra que al cierre de febrero. En el ámbito de la izquierda, sus aliados de coalición, Unidas Podemos, mantienen los 26 escaños (10,36%) otorgados anteriormente.

Entre sus socios potenciales está Más País e Íñigo Errejón. La candidatura del madrileño, asociada a Compromís, ya sin Joan Baldoví, que concurrirá el 28-M como cabeza de lista a la Comunidad Valenciana, lograría preservar sus tres miembros (2,37%) en la cámara baja. Esenciales esta legislatura, para dar estabilidad. Igualmente, lo han sido los tres partidos nacionalistas-periféricos. En el caso de ERC, Gabriel Rufián, que concurre, además, como propuesta al ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, vería reducido en un escaño la presencia de su grupo. Llegaría a 12 representantes (11,68%) republicanos. Los socios vascos de Moncloa, véase el PNV con 6 (1,5%) y EH Bildu con 5 (1,24%), mantendrían intacto el equilibrio de sus grupos.

Ciudadanos, sigue al borde del extraparlamentarismo parlamentario. Mientras que en enero y febrero la atribución era de un escaño, ahora se debate entre 0 y 1 con un 2% de base electoral. A priori, estas estimaciones se verán afectadas por el desarrolló del 28-M, y es que uno de los pocos rincones donde los naranjas podrían resistir es en el Ayuntamiento de Madrid para cogobernar externa o internamente junto al PP. A nivel autonómico, Ciudadanos no tiene garantizada la supervivencia en ninguno de los doce feudos en los que compite.

Los partidos regionalistas y minoritarios tampoco ven afectada en gran medida su actual situación. Solo Teruel Existe, integrada en España Vaciada doblaría a dos su representación. Coalición Canaria (CC) retornaría a un escaño (0,51%) [la salida del diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo, y por su acuerdo de coalición electoral, dio paso a una segunda integrante de CC a mitad de legislatura], sin Ana Oramas, que abandona la política. La Unión del Pueblo Navarro (UPN), fuera de Navarra Suma, tendría dos diputados (0,27%) como la CUP (0,8%), y el BNG (0,7%) y el PRC (0,21%) uno cada uno.

La suma de bloques da una clara victoria a la derecha, con 181 escaños totales a los que pueden añadirse socios puntuales como la UPN. Frente a éste, la izquierda presente en el Gobierno lograría agrupar 125 diputados, con la variable de 151 de aglutinar a ERC, EH Bildu y el PNV. Estas cifras, son próximas a la encuesta interna del PP; sondeo cuya autoría, no obstante, no ha trasladado Génova.

La suma entre PP y Vox alcanzaría los 181 escaños frente a los 125 de PSOE y Unidas Podemos, que ven reducido en 28 diputados su presencia en el Congreso

La evolución de los partidos desde inicios de año es poco destacable. El PSOE ha vuelto a las cifras de enero, con esos 99 escaños tras una caída de uno el mes pasado. El PP ha sumado dos a sus 133 representantes de enero, mientras que Vox ha caído de 47 a 46. Unidas Podemos, igualmente, se ha reforzado de 25 a 26 en tres meses. La diferencia respecto a los números que hoy sostienen a estos grupos en el Congreso sí que es notable. El PSOE logró 120 escaños (-19) el 10-N de 2019; el PP 88 [Foro fue en sus listas por Asturias, lo que sumó 1 más, ahora independiente en el Grupo Mixto] (+47); Vox 52 (-6), y Unidas Podemos 35 (-9).

A destacar, no obstante, son las dos últimas encuestas publicadas a final de mes y tras la moción de censura impulsada por Vox con el economista Ramón Tamames como propuesta independiente a la presidencia del Gobierno. Son las de GAD3 para ABC y la de DYM para el Grupo Henneo. La primera da al PSOE 109 diputados (27,6%) y la segunda 110 (28,2%), dos cifras que contrasta con los 105 que ambos le dieron en febrero. Fuentes de DYM lo achacan directamente a la moción de censura, que también ha favorecido, según recalcan, a Vox. Éste pasa de 46 a 48. El PP es el más agravado, ya que pasa de 134 a 128 tras la ausencia de Feijóo en las dos jornadas de debate. En el caso de GAD3, el balance PP-Vox pasa de 148-38 a 141-44.

Según el barómetro de GESOP para Prensa Ibérica de principios de marzo, la próxima candidata de Sumar, Díaz, es junto a Sánchez la candidata más valorada entre el público joven menor de 45 años. Feijóo, en contraste es mejor percibido entre los mayores de esa franja de edad, especialmente por encima de los 60 años. A GESOP, se añaden el CIS y GAD3 en lo que respecta a valoración de liderazgos. Sánchez obtiene una calificación de 3,8/4,41/4,1 en el orden mencionado; Feijóo 4,3/4,28/4; Abascal 2,6/2,68/2,5; y Díaz 4,6/4,89/4,2. Estos sondeos no perciben el liderazgo de Patricia Guasp por Ciudadanos, sino que siguen considerando a Inés Arrimadas como rostro visible: 3,4/3,39/3,1.

Sánchez lidera la preferencia para ejercer la presidencia para GAD3 (24,1%) y para el CIS (22%); a quien siguen Feijóo con un 19,6% y un 15%; Díaz con un 10,9% y 9,8%; Abascal con un 10,3% y 4,4%; y Arrimadas un 2,1% y un 0,7%. Por el contrario, para GESOP es Feijóo quien es la mejor opción para los españoles con un 21,8%, seguido de Sánchez (18,2%), Díaz (14,4%) y Abascal (7,7%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
General

INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies