Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  FISCALIA pide nuevo interrogatorio a un periodista
Legal

FISCALIA pide nuevo interrogatorio a un periodista

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que cite de nuevo a declarar como testigo a un periodista de La Sexta que asegura que tenía información de la "confesión" de González Amador "antes de que el correo llegara al fiscal general", García Ortiz, así como a otro periodista de 'El País' cuyo testimonio podría exculpar al jefe del Ministerio Público.

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así consta en un escrito, que ha presentado ante el magistrado que acordó el procesamiento del fiscal general y de la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un presunto delito de revelación de secretos cometido contra González Amador. La teniente fiscal del Supremo y ‘número dos’ del fiscal general, Ángeles Sánchez-Conde, también ha solicitado que se aporte a la causa el mensaje de WhatsApp que ha publicado la citada televisión en la noticia titulada ‘El chat que demuestra que ‘laSexta’ tenía la información de la confesión del novio de Ayuso antes de que el correo le llegara al fiscal general’.

Se trata, en concreto, del mensaje que el periodista de tribunales de dicha cadena envió a las 21.54 horas del 13 de marzo de 2024 al chat interno del equipo de tribunales del canal. Según la documentación que obra en la causa, el fiscal general del Estado no recibió el cruce íntegro de correos electrónicos entre la defensa del novio de Ayuso y la Fsicalía hasta las 21.59 horas.
«Resulta notoria la relevancia de ambas diligencias a la vista de que, de confirmarse que los periodistas de La Sexta conocían aquella información a la hora indicada, y que la misma había sido obtenido de diversas fuentes que a aquella hora ya habían accedido a los correos objeto de autos, ello acreditaría que la fuente que filtró el contenido del correo de 2 de febrero de 2024 a los periodistas no habría podido ser ni Álvaro García Ortiz ni Pilar Rodríguez Fernández», ha recalcado la Fiscalía.

En este sentido, ha incidido en que la declaración del periodista de La Sexta es necesaria para «verificar» la hora en la que tuvo conocimiento de la propuesta de conformidad que planteó Carlos Neira como abogado de González Amador y si recibió dicha información «a través de tres fuentes distintas».

La Fiscalía ha subrayado que el magistrado, al procesar al fiscal general, no ha tenido en cuenta los testimonios de los periodistas que aseguran que tuvieron antes que García Ortiz la información recogida en el correo que la defensa del novio de Ayuso envió a la Fiscalía el 2 de febrero de 2024, en la que se ofrecía a reconocer dos delitos fiscales a cambio de un pacto.
En el marco del escrito, el Ministerio Público también ha reclamado que se cite a un periodista de ‘El País’ que entre las 18.45 y las 22.00 horas del 13 de marzo de 2024 informó a su medio de que había contactado con Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Díaz Ayuso, para preguntarle, entre otras cuestiones, si era cierto que González Amador había planteado un pacto a la Fiscalía.

La teniente fiscal considera que su declaración es de «gran relevancia» para conocer si «una fuente de la Fiscalía del TSJ de Madrid le había revelado la existencia de una propuesta de conformidad lanzada por el abogado de González Amador al Ministerio Fiscal» y para que precise los términos en los que interrogó a Miguel Ángel Rodríguez. Cabe recordar que el pasado 30 de mayo ya declararon cuatro periodistas de ‘El País’ que aseguraron que sabían que González Amador tenía intención de reconocer dos delitos fiscales a cambio de un pacto con la Fiscalía antes de que el fiscal general recibiera los correos la noche del 13 de marzo de 2024.

La Fiscalía ha reclamado que hasta que no se resuelva su petición «se suspenda el plazo de 10 días» que el magistrado Ángel Hurtado dio a las partes para «instar la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa». El escrito del Ministerio Público tiene lugar después de que el pasado viernes reclamara revocar el procesamiento de García Ortiz y de Rodríguez al considerar que el magistrado ha obviado circunstancias clave e inferido otras «sin sustrato probatorio», como las supuestas órdenes de Moncloa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
Legal

INFORME UCO: Torres sale malparado

3 de noviembre de 20250
Legal

‘Caso Koldo’: Montes asegura que «Sánchez sabía todo sobre la corrupción»

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies