Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FMI: España encabezara el crecimiento pero se frenara en 2024
DESTACADO PORTADAEconomía

FMI: España encabezara el crecimiento pero se frenara en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene a España a la cabeza del crecimiento entre las economías avanzadas. El organismo deja sin cambios su pronóstico para este año, pero rebaja tres décimas el del próximo ejercicio. Así, estima que el Producto Interior Bruto (PIB) avanzará un 2,5% en 2023 y un 1,7% en 2024.

RedaccionRedaccion—10 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así viene recogido en el último informe ‘World Economic Outlook’ publicado por el FMI, en el que se muestra que los países de la eurozona crecerán económicamente de media un 0,7% y un 1,2% en 2023 y 2024, respectivamente, lo que suopne dos y tres décimas menos que en las previsiones anteriores.
Entre las grandes economías de la zona euro, para este año, se espera que Alemania retroceda un 0,5%, mientras que para Italia se plantea un avance del 0,7% y del 1% para Francia. De cara al próximo año, Italia crecerá un 0,7%, Alemania un 0,9% y Francia un 1,3%. Respecto a la evolución de los precios, los nuevos pronósticos apuntan a que España será también el país donde la subida será menos intensa de lo previsto de media para las economías desarrolladas (4,6% este año).

El organismo estima que la tasa de inflación general se colocará en el 3,5% al cierre de 2023, frente al 4,3% estimado en las anteriores proyecciones, y repuntará hasta el 3,9% en 2024, en comparación con el 3,2% previsto hace seis meses. Para la zona euro, proyecta que los precios se moderarán al 5,6% este año y al 3,3% el próximo. Por otro lado, el pronóstico mundial del FMI es que el crecimiento global se desacelerará al 3% en el presente año y al 2,9% el próximo. «A medida que el endurecimiento de las políticas comience a hacer efecto», prevé que las economías avanzadas se desaceleren hasta el 1,5% en 2023 y el 1,4% en 2024.
Además, en general, calcula que la inflación subyacente disminuirá de manera más gradual y, en la mayoría de los casos, no se espera que la inflación vuelva a alcanzar su objetivo hasta 2025. «Debido a una política monetaria más estricta ayudada por los menores precios internacionales de las materias primas», pronostica que la inflacion global caerá de manera constante al 6,9% en 2023 y al 5,8% en 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies