Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FORO EXPANSION: Calviño, Hernández de Cos, Garamendi…
DESTACADO PORTADAEconomía

FORO EXPANSION: Calviño, Hernández de Cos, Garamendi…

RedaccionRedaccion—11 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Calviño: 400.000 proyectos han sido financiados por el Plan de Recuperación

La vicepresidenta Calviño, ha cifrado en 400.000 los proyectos liderados por empresas, centros de investigación o administraciones publicas financiados por el Plan de Recuperación, que, según ha adelantado, están siendo beneficiarios de 27.300 millones de euros «en convocatorias de ayudas y licitaciones de obra que ya están resueltas».

Calviño ha avanzado estos datos durante la apertura de la segunda jornada del IV Foro Internacional Expansión, en la que ha resaltado que se ha “culminado el programa de reformas estructurales y se ha acelerado el despliegue de las inversiones de forma notable». «España sigue a la cabeza de la ejecución del Plan» y «casi un 60% de los beneficiarios son empresas y centros de investigación», ha indicado. En este sentido, ha recordado el próximo lanzamiento de las primeras convocatorias del Perte Chip, «el proyecto estratégico para impulsar el ecosistema industrial de fabricación de semiconductores”. La vicepresidenta ha añadido que el Gobierno impulsará «una inversión de más de 22.000 millones de euros en la mejora de regadíos y digitalización del ciclo del agua para seguir avanzando en soluciones estructurales que nos permitan el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático».

Respecto a la inflación, Calviño ha indicado que «las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo empiezan a apuntar al final de una fase alcista de los tipos de interés». En este sentido, ha resaltado que España se mantiene entre los países de la UE con el menor nivel de IPC y ha subrayado: «El avance que tenemos de abril, que apunta a una fuerte desaceleración de los precios de los alimentos y de la inflación subyacente, es una buena noticia». «La bajada de la energía y las medidas adoptadas, en particular la excepción ibérica y las bajadas sin precedentes de impuestos, han sido claves para estabilizar los precios y dar ventajas competitivas a las empresas españolas, que han ganado cuota de mercado este último año», ha afirmado.

Garamendi: “Si las cotizaciones fueran iguales que en Europa, los salarios subirían dos dígitos”

El presidente de la CEOE, ha abordado los principales puntos del quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) suscrito entre la patronal y los sindicatos. “La subida de las cotizaciones deja maltrecho el bolsillo de las empresas para poder subir los salarios, porque son un coste. Si las cotizaciones fueran igual que en Europa, que nadie dude de que los salarios subirían más de dos dígitos”, ha indicado Garamendi. El líder ha calificado de buena noticia el hecho de que, en el contexto de la negociación, se pueda hablar de temas hasta ahora no contemplados, como las bajas laborales. En este sentido, ha asegurado, “habría una capacidad de mejora de 2.000 millones de euros”. Garamendi ha citado, además, conceptos como el teletrabajo o la flexibilidad, y asuntos que se han incorporado a la realidad laboral española en los últimos tiempos, como la ley de riders o la inteligencia artificial. “El mundo ha cambiado, las relaciones laborales están cambiando”, ha explicado. Avances en neurociencia e inteligencia artificial

De Cos: “El pacto salarial es equilibrado y da un mensaje de confianza y estabilidad”

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha valorado positivamente el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) suscrito entre la patronal y los sindicatos, al que ha calificado de “equilibrado” y capaz de “dar un mensaje de confianza y de estabilidad sobre la situación macroeconómica muy deseable”.

De Cos se ha referido a las cifras del acuerdo, que prevé que las retribuciones crezcan un 4% en 2023, un 3% en 3% en 2024 y 2025, y un 1% adicional cada año en función de la inflación. Bajo esos parámetros, el gobernador del Banco de España ha apuntado que ayudará a reducir el riesgo de efectos de segunda ronda en la inflación.
El también miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha destacado la importancia de que cada empresa y sector adapte esas directrices a su propia realidad, ya que “los últimos shocks sufridos han afectado de forma muy heterogénea a las compañías”.

Artigas: “España será el primer país del mundo con una agencia para supervisar la IA”

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización de la Inteligencia Artificial, ha anunciado que “España será el primer país del mundo con una agencia para supervisar la IA”. “Llevamos tres años desarrollando políticas públicas para poner esta tecnología al servicio de las personas”, ha asegurado.
Con la irrupción de nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa, la secretaria de Estado ha incidido en la necesidad de que beneficios y costes de esa transformación tecnológica se repartan de forma equitativa: “No podemos perder derechos y garantías en este viaje”.

Asimismo, Artigas ha señalado que “no se puede parar el desarrollo de la IA” y ha criticado la premura con la que las empresas han lanzado estas herramientas: “ChatGPT ha pasado de la fase de desarrollo a la comercial sin pasar por la beta. Esto puede tener efectos secundarios no deseados, como sucede con los medicamentos. La industria del software nos ha acostumbrado a lanzar productos terminados cuando realmente no lo están”.
Tampoco se ha mostrado de acuerdo con las previsiones que apuntan a que la IA acabará con centenares de miles de empleos en todo el mundo. “Los datos desmienten estas teorías. Toda revolución industrial o tecnológica crea más puestos de trabajo de los que destruye y siempre de más calidad”, ha sentenciado.

Rivera (Santander): “La banca europea es más fuerte que la de otros países”

Durante la segunda jornada ha tenido lugar la mesa sobre Finanzas y Bancos, con la intervención del consejero delegado de Santander España, Rivera, y la profesora de Economía de la London Business School Lucrezia Reichlin.

Rivera se ha mostrado optimista ante la resiliencia del sistema financiero europeo y español y ha afirmado que la «banca europea es más fuerte que la de otros países», poniendo en valor, igualmente, el buen hacer del regulador.
«La mayoría de los bancos europeos tienen una base de actividad comercial muy grande», ha explicado el ejecutivo español, en contraste con los americanos y el caso particular de la entidad suiza Credit Suisse, que centra su modelo de negocio en la banca de inversión.
En cuanto a la caída de los bancos americanos, como Silicon Valley Bank o Signature Bank, el directivo ha señalado como causa «una mala gestión y una falta de supervisión». Respecto a la banca nacional, Rivera ha asegurado que “disfruta de unos balances muy saneados” y, asimismo, ha vaticinado “buenos resultados” para todo el sector.

Por su parte, Reichlin ha advertido de que «Europa es muy buena en los reglamentos prudenciales, pero muy mala en la gestión de crisis». La profesora y experta en regulación bancaria se ha referido, igualmente, al caso de Credit Suisse, en el que las autoridades suizas tenían más «capacidad de apalancamiento» que las europeas. También ha hecho referencia a la subida de los tipos de interés y ha explicado que «históricamente, con un golpe en todos los precios, la inflación tarda como mínimo dos años en recuperarse”.
Reichlin ha advertido de que las empresas menos capitalizadas «no sobrevivirán y España e Italia tienen muchas de este tipo». Por ese motivo, ha argumentado que la política fiscal tendrá que actuar con medidas dirigidas para evitar problemas sociales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies