Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: el repunte será ya en enero
DESTACADO PORTADAEconomía

FUNCAS: el repunte será ya en enero

Los precios de los alimentos elaborados registraron una variación nula en diciembre, lo que ha supuesto una reducción de su tasa de inflación de 2,5 puntos porcentuales hasta el 6,1%.

RedaccionRedaccion—12 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mayores descensos observaron en los cigarrillos, aceite de oliva –pese a que su precio aumentó un 0,5% en el mes–, leche desnatada y queso. Los bienes industriales no energéticos experimentaron un descenso de su tasa hasta el 1,7%, tras sufrir una reducción de precios del 0,2% en el mes. En cuanto a los servicios, su tasa se aminoró en una décima porcentual hasta el 3,9%. Con respecto a los componentes más volátiles, los alimentos no elaborados también registraron una bajada de su tasa de inflación, tras anotar un descenso mensual del 0,5%, destacando especialmente el grupo de legumbres y hortalizas frescas. Finalmente, en los productos energéticos la inflación aumentó desde -10% hasta -6,4%.
El precio de la electricidad aumentó un 2,4% en el mes, mientras que el de los combustibles se redujo un 4,1%. El número de subclases con una tasa de inflación superior al 6% se ha reducido hasta 46 –desde 58 en noviembre– y el de las que tienen una tasa inferior al 2% ha aumentado hasta 66 –desde también 58 el mes anterior–. 12 de enero de 2024 2 En suma, la bajada de la inflación en diciembre procedió de los componentes del índice subyacente, junto a los alimentos no elaborados.
El comportamiento de los alimentos en general, tanto elaborados como no elaborados, ha sido significativamente mejor de lo previsto, si bien es pronto para saber si supone un cambio de tendencia o es un resultado puntual.

En cualquier caso, su evolución futura es incierta debido al imprevisible impacto de las condiciones climatológicas, que en los últimos dos años ha sido muy relevante. Las tensiones inflacionistas en los servicios, así como en algunos bienes como vestido y calzado, siguen siendo relativamente importantes, y la moderación de sus tasas de inflación es muy lenta.
Por otra parte, la suave tendencia a la reducción de la inflación se va a ver compensada en parte por el efecto de la reversión –parcial– de las bajadas de IVA y otros impuestos a lo largo de este año. Se han modificado las previsiones para incorporar el resultado de diciembre mejor de lo previsto, así como para introducir el calendario de reversión de las bajadas de impuestos, que en el momento de la elaboración de la anterior nota aún era desconocido (entonces se adoptó el supuesto de que la reversión de las medidas que afectan a los productos energéticos sería total en enero, y finalmente será parcial y escalonada, aunque se mantiene el supuesto relativo a los alimentos, cuya reversión se espera para junio).
El precio del petróleo ha oscilado en tornos a valores cercanos a lo previsto, y en el escenario central actual se parte de la hipótesis de que se mantendrá todo el año en torno a 80 dólares. Bajo estas condiciones se espera que la tasa de inflación aumente en enero hasta el 3,3%. A lo largo del año se moverá con altibajos, motivados por los efectos escalón en los productos energéticos, sin una tendencia clara a la baja, de modo que la media anual se situará en el 3,2%. En la inflación subyacente la tendencia será descendente, de modo que la media anual se situará en el 2,9%, y al final del año aún se mantendrá aún por encima del objetivo del 2%.

En un escenario en el que el precio del petróleo asciende hasta 100 dólares en los próximos meses y se mantiene en ese nivel el resto del año, la tasa de inflación media anual sería del 3,7%, y la subyacente sería del 3,3%. En un escenario alternativo en el que el precio del crudo mantiene una trayectoria descendente a lo largo del año hasta los 70 dólares, la tasa general sería del 2,8%, y la subyacente del 2,7%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies