Así que ni corta ni perezosa se ha plantado ante las cámaras de TVE y ha soltado todo lo que ha querido con la aquiescencia de los presentadles del programa matinal de la primera cadena y ha vuelto a lamentar que Hacienda haya decidido unilateralmente hacer tributar el IRPF al salario mínimo interprofesional y ha acusado a este departamento de generar «confusión», al tiempo que ha advertido de que «no es de izquierda» hacer tributar «a los más vulnerables».
«Lo que no es de izquierdas es bajar los impuestos a las energéticas, que tienen unos márgenes empresariales muy elevados. Lo que no es de izquierdas es permitirle a los rentistas en nuestro país que se olviden del 100% del IRPF, eso sí que no es de izquierdas. Y lo que no es de izquierdas, es que tengamos un Impuesto de Sociedades que es más o menos semejante al europeo, pero que tiene dos grandísimos agujeros que nos hacen singularmente diferentes, que son las deducciones y bonificaciones fiscales».
Para Díaz, la parte socialista del Gobierno está generando «confusión» con este tema, al mezclar el mínimo exento y el mínimo exento familiar, tratando de justificar que el impacto real de mantenerlo es menor para algunos colectivos, como los contribuyentes con hijos. «La propuesta del PSOE está más cerca de las propuestas de derechas que de la de Sumar», ha sostenido Díaz, quien ha defendido hacer una «reforma (fiscal) integral» y no «poner parches», para lo que ha recordado que el Ministerio de Hacienda tiene un libro blanco elaborado por expertos desde hace años.
Por otra parte, Díaz se ha mostrado dispuesta a trabajar para lograr un acuerdo en el seno del Gobierno, con el Ministerio de Hacienda, para que se eleve el mínimo exento de forma que los preceptores del SMI estén exentos de tributar tras la subida de 2025, pues cree que sería «lo sensato».
«Me gustaría alcanzar un acuerdo dentro del Gobierno», ha asegurado la ministra, quien no ha querido desvelar cuál sería su posición en las negociaciones, aunque ha admitido que no iría a la negociación «sin retirar una coma».
No obstante, ha advertido de que si no se logra, lo decidirá el Congreso. Así, ha recordado que este martes en el Congreso se van a calificar tres iniciativas para que el SMI quede exento de tributación, presentadas por Sumar, PP y Podemos. «Cuando esta medida está amparada en el Parlamento, es que algo falla. Están diciendo que no es justo hacer esto. No es subir o bajar impuestos, sino quién paga y quién no paga», ha subrayado.
Precisamente fuentes del PSOE han reiterado que la «decisión está tomada» y que «no se contempla otra opción» que mantener la tributación al IRPF del SMI. Así, se han mostrado muy críticos con que «una formación de izquierda haga pedagogía contra los impuestos». «Es populismo, se dejan de ingresar dos mil millones de euros, que es el presupuesto de Vivienda», ha zanjado.
Díaz se ha reafirmado en que se enteró de que el SMI iba a tributar por el IRPF por un comunicado que envía el Ministerio de Hacienda a los medios «media hora antes» de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Además, ha señalado que en ese Consejo de Ministros «no se dijo ni una palabra» sobre el SMI.
«Cuando yo me enteré estaba con la secretaria de Comunicación de Moncloa a mi lado y creo que nos enteramos las dos a la vez. Esto sí que no es correcto, yo no he hecho esto jamás en mi vida, pero es que veníamos de un Consejo de Ministros presidido por el presidente del Gobierno en el que no hubo ni una referencia al salario mínimo (…) Y el día anterior por la tarde el ministro de Economía dijo que la decisión no estaba tomada», ha denunciado Díaz.
Asimismo la vicepresidenta segunda del Gobierno ha admitido que le «sorprendió mucho» que se tomara esta decisión desde Hacienda, departamento al que ha reprochado también que primero dijera que la tributación del SMI en el IRPF solo afectaba al 20% de los perceptores de del salario mínimo, con un impacto fiscal de entre 150 y 200 millones de euros.
«Después corrigió y dijo, no, no, no, no, el impacto fiscal es superlativo, son 2.000 millones de euros. La misma Hacienda que le acaba de regalar a las eléctricas los impuestos en nuestro país. Por hacer pedagogía, lo que está haciendo Hacienda es jugar con dos conceptos. El mínimo exento y la deducción que hacemos a los perceptores del salario mínimo y eso no es correcto y no tiene nada que ver. Y ahí es donde Hacienda, está haciendo o generando confusión con dos conceptos».