Skip to content

  domingo 28 mayo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2023La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense 28 de mayo de 2023La anchoa y el bonito salvan un parte de la temporada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Hacienda abona 5.755 M€ a Andalucía
Gobierno

Hacienda abona 5.755 M€ a Andalucía

Las cifras alcanzadas son fruto del segundo pago del mes de marzo, que ha ascendido para Andalucía a 1.918 millones, 191 millones más que en el mismo mes del pasado año, cuando dicho montante se quedó en 1.727 millones, según ha detallado este jueves el Gobierno en un comunicado.

RedaccionRedaccion—31 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para el conjunto de las comunidades autónomas de régimen común y las ciudades con Estatuto de Autonomía, Hacienda acumula en el primer trimestre de 2023 en concepto de entregas 30.839 millones de euros, frente a los 27.819 millones del mismo periodo del año 2022. Según han puesto de relieve desde el Ejecutivo, eso significa que estos entes territoriales han dispuesto en el curso de 2023 de un volumen de recursos por entregas a cuenta superior en 3.020 millones de euros a la cifra con la que contaron en el ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 11%.
El pago de las entregas a cuenta se efectúa mensualmente, a través de dos ingresos a las comunidades autónomas de régimen común y ciudades de Ceuta y Melilla, uno al principio del mes y otro al final.
En concreto, en este mes de marzo, estos entes territoriales han ingresado 10.280 millones de euros, frente a los 9.273 millones de un año antes, es decir, 1.007 millones más.

De esta manera, el Ministerio de Hacienda y Función Pública reivindica que «da cumplimiento al sistema de financiación autonómica», que opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF –la tarifa autonómica– y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta. A esas cifras, fruto de la estimación de ingresos fiscales en función de las previsiones económicas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, se suman las entregas a cuenta del Fondo de Suficiencia Global y de la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, según han precisado desde el Gobierno.

Desde el Ejecutivo defienden que «la mejora de las entregas a cuenta que contemplan los PGE de este año da muestra del compromiso del Gobierno con todos los territorios, con el objetivo de que puedan prestar con una calidad excelente los servicios públicos del Estado del bienestar que se encuentran en la esfera de sus competencias». En total, en el año 2023, las comunidades autónomas de régimen común y las ciudades de Ceuta y Melilla ingresarán 123.356 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, cifra que supera en más de 12.000 millones de euros a la cuantía que recibieron en 2022 por este concepto.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Ribera quiere negociar con Bruselas la desaparición de ayudas

25 de mayo de 20230
Gobierno

La ley de la vivienda en el BOE

25 de mayo de 20230
Economía

En unas semanas España presidirá la UE

24 de mayo de 20230
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

La participación por encima de la de 2019

28 de mayo de 20230
DESTACADO PORTADA

ELECCIONES: ingresos para los partidos

28 de mayo de 20230
Energía

ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos»

28 de mayo de 20230
Economía

Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID

28 de mayo de 20230
General

EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda

28 de mayo de 20230
Empresas

ACS y sus empresas lideres en el mercado estadounidense

28 de mayo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La participación por encima de la de 2019 28 de mayo de 2023
  • ELECCIONES: ingresos para los partidos 28 de mayo de 2023
  • ENERGIA: Europa llegará al próximo invierno «con los deberes hechos» 28 de mayo de 2023
  • Regresar al puesto de trabajo anterior a la COVID 28 de mayo de 2023
  • EE UU : Principio de acuerdo sobre el impago de la deuda 28 de mayo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies