Así se apunta en una respuesta por escrito enviada por el Ejecutivo al Senado, donde ERC había preguntado por esta cuestión. Desde el gabinete de Pedro Sánchez se afirma que tampoco se puede facilitar información sobre los beneficiarios de estas medidas fiscales por el carácter reservado de los datos tributarios. La petición de la formación catalana, a la que ha tenido acceso Servimedia, tiene que ver con la causa que instruye el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona contra Montoro y varios miembros de la cúpula ministerial que encabezó. Las acusaciones principales incluyen cohecho, fraude a la Administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.
El magistrado investiga presuntas irregularidades legislativas que habrían favorecido económicamente a empresas del sector gasístico, clientas de la consultora Equipo Económico, fundada por Montoro. Estas sociedades habrían obtenido beneficios a cambio de pagos y modificaciones normativas.
La formación republicana había solicitado la remisión del expediente completo sobre las actuaciones de Montoro durante su ejercicio como secretario de Estado de Economía y ministro de Hacienda entre 1996 y 2018. ERC pedía conocer las personas físicas y jurídicas beneficiarias de amnistías fiscales durante los periodos ministeriales del político popular.
El Ministerio de Hacienda argumenta que «no puede ser facilitado» ningún expediente porque simplemente no existe documentación específica sobre las actuaciones de Montoro en relación con estas amnistías y ventajas fiscales concedidas durante su mandato. «No existe expediente alguno», se asegura textualmente en la respuesta, «en el Ministerio de Hacienda relativo a las actuaciones de la citada persona en relación a las mencionadas amnistías fiscales y ventajas fiscales concedidas, por lo que no puede ser facilitado».
El Gobierno justifica la negativa también por razones de protección de datos tributarios. La respuesta oficial señala que «todos los obligados tributarios tienen derecho al carácter reservado de sus datos» según la Ley General Tributaria.
Hacienda explica que no es posible «informar ni realizar consideraciones respecto de la situación específica de contribuyentes concretos» por al carácter reservado que establece la normativa tributaria vigente. Esta protección solo puede exceptuarse en supuestos tasados por la ley. El Ejecutivo recuerda que todos los contribuyentes deben ser tratados por igual en aplicación del derecho a la igualdad establecido en la Constitución española. También invoca el principio de generalidad del deber de contribuir al sostenimiento del gasto público.
En la contestación remitida al Senado también se apunta que la administración tributaria tiene obligación de mantener el carácter reservado de los datos obtenidos en el desempeño de sus funciones, según establece el artículo 95 de la Ley General Tributaria.
ERC había solicitado información detallada sobre las actuaciones de Montoro durante las etapas en las que estuvo en el Hacienda. La formación independentista quería conocer la relación de personas físicas y jurídicas beneficiarias de amnistías fiscales durante los dos periodos ministeriales. También pedía la relación de empresas que obtuvieron ventajas fiscales y los nombres de los miembros de consejos de administración de estas compañías beneficiadas. ERC solicitaba además conocer los altos cargos del ministerio durante los periodos en que Montoro fue titular.
La pregunta de la formación catalana abarcaba desde el 7 de mayo de 1996, cuando Montoro fue nombrado secretario de Estado de Economía, hasta el 4 de noviembre de 2016, cuando cesó como ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.