Hereu subrayó que España es «una gran potencia turística» gracias a su conectividad aérea y a la calidad de la red gestionada por Aena, que concentra más del 80% de las llegadas de turistas internacionales. «Este activo se tiene que seguir manteniendo, y esto significa unas tasas racionales, que han sido congeladas durante años y que Aena necesita para seguir manteniendo la calidad de la infraestructura aeroportuaria», afirmó este miércoles en el marco del Encuentro Ametic de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en Santander.
El ministro defendió la necesidad de mantener un marco tarifario estable y aseguró que la política del Gobierno es compatible con «el diálogo con todos los operadores, también con esta compañía», en referencia a Ryanair. No obstante, fue tajante al remarcar que «España no se someterá a las decisiones arbitrarias de una compañía» y que el Ejecutivo trabajará para diversificar operadores y suplir la pérdida de conectividad en los aeropuertos afectados.
Hereu, por su parte, insistió en que el interés principal es «visitar España y sus ciudades, no la compañía con la que se vuela». Añadió que el Ejecutivo protegerá la «España en red», el sistema aeroportuario que garantiza la conectividad de todo el territorio, y recordó que los objetivos de política turística incluyen «desconcentrar, desestacionalizar, diversificar y digitalizar» la oferta. Preguntado por la reunión urgente que ha solicitado la vicepresidenta Yolanda Díaz con Ryanair, Hereu confirmó que su ministerio participará en las conversaciones, aunque será Transportes quien las lidere. «Mantendremos siempre el diálogo con las compañías, pero desde el respeto y desde la defensa del interés general», concluyó.
En su intervención en el cierre de los cursos de Ametic, Hereu también se ha referido implícitamente a Ryanair al indicar que «si alguien no viene a Santander, ellos se lo pierden», al tiempo que ha destacado la fortaleza y diversidad de las comunicaciones aéreas del país. El ministro ha indicado que «la necesidad es el germen de mucha innovación», para recordar que, hasta el pasado julio, España había recibido 55 millones de visitantes internacionales, un incremento del 4,1% interanual. Estos aportaron 76.000 millones en ingresos a la economía del país, un 7,7% más, una vez que Hereu ha remarcado que le interesa «más el gasto en destino que el número de visitantes».
También el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha cuestionado la decisión de Ryanair en rueda de prensa, apuntando que «España no puede vivir con el chantaje permanente de una compañía que explota de manera indigna a los trabajadores, que niega los derechos de libertad sindical y que no quiere pagar las tarifas que paga todo el mundo y que ni siquiera respeta las resoluciones de los tribunales y el Gobierno.»