Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  IEF: los empresarios prefieren Madrid
Empresas

IEF: los empresarios prefieren Madrid

Un estudio reciente del Instituto de Estudios Fiscales, perteneciente al Ministerio de Hacienda, señala que empieza a tomar forma: la migración interregional de las élites económicas en España. El principal destino: la Comunidad de Madrid.

RedaccionRedaccion—31 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante el período comprendido entre 2016 y 2019, se registraron aproximadamente 6.000 cambios de residencia entre los contribuyentes situados en el 1 % más alto de la escala de renta o de riqueza. De estos movimientos, casi la mitad (42,44 %) tuvieron como destino la capital de España. Este flujo hacia Madrid supera en número a los traslados a otras comunidades autónomas, como Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña y Baleares.
El estudio desglosa aún más estos datos y destaca que solo cuatro comunidades autónomas experimentaron un saldo positivo en la migración de rentas altas durante este período. Madrid encabeza este grupo, seguida de Galicia, Cantabria y Extremadura. Pero es Madrid la que sobresale, atrayendo casi seis veces más que las otras tres regiones juntas. Por otro lado, Cataluña emerge como la región con el saldo negativo más pronunciado, perdiendo un total de 285 adinerados en ese trienio.
Los años analizados fueron los de mayor inestabilidad política de Cataluña, incluyendo la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La comunidad también mantiene una elevada presión fiscal, con hasta once tributos propios. Cuenta además con la tercera cuota líquida del impuesto de Sucesiones más alta y la cuarta en donaciones. Pero lo más significativo para los expertos de Hacienda son las diferencias regionales en la tributación autonómica del Patrimonio y del IRPF. Cabe recordar que mientras en Cataluña el tipo máximo del IRPF se sitúa en el 50 % en Madrid es cinco puntos inferior.

Pero no solo de Cataluña está atrayendo Madrid a altos patrimonios. También de Andalucía, desde donde se mudaron 532 entre 2016 y 2019, de Castilla y León, con 276 mudanzas, de La Mancha, con 244, desde Galicia, con 137, o incluso desde Melilla, con 4 mudanzas. Aunque los flujos migratorios de las élites económicas representan solo una fracción mínima del total de la población rica, su impacto fiscal es significativo. La migración de grandes contribuyentes implica una redistribución de recursos entre las diferentes regiones del país, con implicaciones económicas y sociales. Además del factor fiscal, otros elementos, como el dinamismo económico y la concentración de servicios especializados en Madrid juegan un papel relevante en la toma de decisiones de cambio de residencia.

Según el informe del Instituto de Estudios Fiscales, la combinación de factores fiscales y no fiscales contribuye a esta relocalización. Madrid, como epicentro económico y político de España, se beneficia de esta convergencia de ventajas. La ciudad capitaliza la presencia de instituciones públicas clave, multinacionales y prestigiosas universidades, consolidando su atractivo para las élites económicas. Esta tendencia se ve acentuada por la creciente brecha socioeconómica entre Madrid y el resto de España, multiplicada por una política fiscal favorable para las grandes fortunas.
«Una pluralidad de factores estimula de forma creciente la llegada de capital humano especializado (y bien retribuido) a la región madrileña», resaltan los expertos de Hacienda
El estudio revela la mayor propensión a la migración entre aquellos con ingresos y patrimonios elevados

El estudio revela la mayor propensión a la migración entre aquellos con ingresos y patrimonios elevados. Esta inclinación hacia el cambio de residencia se correlaciona estrechamente con las diferencias en la carga impositiva entre regiones, donde destaca el papel de los beneficios fiscales como incentivo clave para la movilidad de las élites.
Aunque los empresarios también son actores relevantes en este escenario migratorio, su patrón de movilidad es menos pronunciado en comparación con las élites económicas. Si bien Madrid atrae a un número importante de empresarios adinerados, su influencia no es tan dominante como en el caso de los grandes patrimonios. Este matiz sugiere que otros factores, además de los beneficios fiscales, influyen en las decisiones de los empresarios respecto a su lugar de residencia.

El flujo de los ricos hacia Madrid revela no solo una preferencia por un entorno fiscal favorable, sino también la consolidación de la capital como epicentro de poder económico y político en España.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ELÉCTRICAS: REE «único responsable» del apagón por su falta de previsión

18 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies