Las cifras cosechadas por Indra le han permitido superar un año antes de lo previsto la primera fase de su Plan Estratégico a 2030, además de reafirmar todos los objetivos financieros para 2025. Por este motivo, la compañía ha anunciado que celebrará un Capital Markets Day en el segundo trimestre de 2026 para detallar la segunda fase de su hoja de ruta. Entre otros hitos, Indra espera alcanzar una cifra de negocio de 10.000 millones de euros y un margen EBITDA del 14%. No obstante, la compañía ha señalado que el incremento del beneficio neto se debe en buena parte a la toma de control de Tess Defence, la empresa de vehículos blindados participada por General Dynamics a través de Santa Bárbara. Sin contar este efecto extraordinario, el beneficio neto habría sido de 216 millones de euros.
Según ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos aumentaron hasta los 3.611 millones de euros, un incremento del 6,2% que asciende al 8% si se elimina el efecto de las divisas. Entre julio y septiembre, los ingresos aumentaron en una proporción similar, hasta los 1.162 millones de euros.
Asimismo, el EBITDA aumentó un 9,7%, hasta los 405 millones de euros. Ello permitió que el margen EBITDA aumentara tres décimas porcentuales entre enero y septiembre, hasta el 11,2%. Esta mejora se explica principalmente por el mayor aumento de ingresos registrado en las divisiones con mayor rentabilidad operativa, Defensa y ATM.
Indra ha indicado que todas sus divisiones de negocio registraron incrementos. El área de Defensa sigue ganando peso dentro del grupo y aportó el 21% de las ventas hasta septiembre, con un acumulado de 764 millones de euros (+13,5%). A su vez, la cifra de negocio de Tráfico Aéreo (ATM) representó un 10% del negocio, alcanzando los 364 millones de euros (+16,6%).
La compañía indica que las ventas del negocio de defensa registraron «fuertes incrementos» tanto en España como en Europa y AMEA (Asia, Oriente Medio y África), impulsadas por la «fuerte contribución del proyecto Eurofighter (178 millones), Espacio, Sistemas Terrestres y Armamento y Munición. Por su parte, el negocio ATM registró crecimientos de doble dígito en América y en Europa.
Por otro lado, la división de Movilidad aportó un 7% de los ingresos (258 millones de euros, +0,78%). La compañía destaca los «fuertes» crecimientos mostrados en todas las regiones excepto en América, por la difícil comparable por los sistemas de recaudo en el Tren Maya en México.
En cuanto a Minsait, la división digital de Indra, volvió a aportar la mayor parte de los ingresos del grupo: 2.226 millones, (+3,1%), un 61,6% de la facturación. La firma española destaca el buen comportamiento en Administraciones Públicas y Sanidad (+8%), Servicios Financieros (+2%) y Energía e Industria (+1%). Por su parte, los ingresos de Telecom & Media descendieron un 3%. Por geografías, la actividad se concentró en España, con cerca de un 60% de las ventas, y América, cerca de un 25% de los ingresos.
El tipo de cambio restó 60 millones a los ingresos en los nueve primeros meses (-1,8%), principalmente por la depreciación del dólar frente al euro y su impacto en las divisas de Brasil y México. Los ingresos orgánicos hasta septiembre, que excluyen la contribución inorgánica de las adquisiciones y el efecto del tipo de cambio, aumentaron un 5%, con crecimientos del 13% en ATM, del +8% en Defensa y del 4% en Minsait.
La cartera hasta septiembre alcanzó los 9.512 millones, de los cuales 1.476 millones corresponden a la consolidación de Tess Defense. Excluyendo este impacto, la cartera habría aumentado un 14% frente al mismo período de 2025, impulsada por los crecimientos de doble dígito registrados en todas las divisiones menos en Movilidad (+1%). La ratio de cartera sobre ventas de los últimos doce meses se situó en 1,59x (excluyendo Tess), una décima más que hace un año.
La contratación neta aumentó un 20%, con un fuerte crecimiento en todos los negocios, destacando ATM, principalmente por la contribución del contrato de renovación de radios en Estados Unidos, los radares de navegación aérea del Reino Unido y por el negocio en España; Defensa, destacando el proyecto Eurofighter y los contratos de radares en Alemania y Omán; y Movilidad, gracias a los contratos de mantenimiento ferroviario de Chile, peajes en Colombia y ferroviario en Rumanía. La ratio ‘book-to-bill’ de contratación sobre ventas se situó en el 1,23x frente a 1,09x registrado hace un año.
A su vez, el flujo de caja libre se situó en 57 millones de euros frente a los 94 millones de euros registrados en 2024 (-38,9%). Por su parte, la deuda neta se situó en 114 millones de euros frente a una posición positiva de caja neta de 86 millones en diciembre de 2024 y una deuda neta de 70 millones hace un año. La ratio deuda neta/EBITDA se situó en 0,2x frente al -0,2x de diciembre de 2024.
