Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

Los principales índices europeos han tenido una jornada mixta, con diferencias entre los países del continente, algunos de ellos más impactados por las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump contra la UE.

RedaccionRedaccion—14 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mejor rendimiento lo ha firmado el FTSE 100 del Reino Unido, con una subida del 0,6 %, seguido del IBEX 35 que ha logrado cerrar la sesión en positivo con una subida del 0,2 %. La parte negativa la pone el DAX alemán (-0,4 %) y el CAC 40 francés (-0,3 %).
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado una subida del 0,26 %; en China, el índice de Shanghai ha subido un 0,27 %. Paralelamente, el Topix japonés ha descendido un 0,02 %, mientras que el KOSPI coreano ha sido el mejor en la región, con una subida del 0,83 %.
Claves de la sesión
El sector bancario y las utilities continúan al alza
En España, el IBEX 35 ha tenido un comportamiento de menos a más. A pesar de un comienzo con caídas cercanas al 1 % tras las amenazas arancelarias de Donald Trump a la UE durante el fin de semana, el índice se ha mantenido al alza gracias a los buenos rendimientos de Indra, IAG y Merlin Properties. Destacamos el comportamiento del sector de utilities y del financiero. Los valores más negativos de la sesión fueron Fluidra, Puig Brands e Inditex, con caídas superiores al 1 %.
En Europa, hoy hemos visto subidas generalizadas en los sectores de tecnología, utilities y bebidas, sin que destaque un valor concreto entre los avances. En la parte negativa, el sector de automóviles fue el más perjudicado por el riesgo de que los aranceles propuestos por EE. UU. a la UE afecten notablemente a sus ventas. BMW, Mercedes y Volkswagen fueron las compañías más impactadas, con caídas superiores al 2 % en la sesión.
En EE. UU., destacamos la amenaza de Donald Trump a Rusia con fuertes aranceles y sanciones si no se alcanza un acuerdo en un plazo de 50 días sobre el alto el fuego en Ucrania. Al mismo tiempo, ha aprobado el envío de sistemas de defensa Patriots a Ucrania y una nueva remesa de armas y municiones, tras la reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Las acciones de defensa como RTX Corp o Lockheed Martin cotizan al alza. Al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,2 % y el Nasdaq también avanza un 0,2 %.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea aumentan ligeramente
Los rendimientos de la deuda a largo plazo subieron en Japón, Alemania, Reino Unido y Francia, debido a la creciente preocupación por la ampliación de los déficits fiscales.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha aumentado 1 pb a 2,73% y la referencia española 1 pb a un 3,34%. El Treasury a 10 años sube 3 pb hasta un 4,44%.
Materias primas y divisas
Jornada sin grandes movimientos en las materias primas
El petróleo ha descendido un 1% y se sitúa en los 69,7 $ el barril de Brent.
El EUR/USD recorta un 0,1% hasta situarse en el 1,167.
El oro ha descendido un 0,2% hasta 3.346 dólares.
Noticia empresarial
Synopsys
Synopsys Inc. ha obtenido la aprobación de China para comprar Ansys Inc. por 35.000 millones de dólares, una importante victoria para una empresa considerada clave para ayudar a mantener el dominio de EE.UU. en ciertos aspectos de la tecnología de semiconductores.
Tras la decisión de Pekín, Synopsys ha superado uno de los últimos obstáculos importantes para un acuerdo destinado a apuntalar su posición en el mercado. La compra, anunciada a principios de 2024, ya había sido aprobada por las autoridades europeas y estadounidenses. En junio, surgieron informes de que las autoridades chinas estaban retrasando la operación en parte debido a la escalada de tensiones por las sanciones impuestas por Washington a los chips.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de China
En junio, las ventas al exterior de China aceleraron su ritmo de crecimiento interanual a un 5,8% (vs. 4,8% en mayo), superando las estimaciones del consenso de analistas (5,0%). La firma del acuerdo marco entre EEUU y China y el avance de las negociaciones en algunos puntos clave han permitido desacelerar el ritmo de caída de las exportaciones de bienes de la potencia asiática a EEUU a un 16,1% interanual (vs. -34,0% en mayo). Al mismo tiempo que ha elevado las exportaciones chinas de tierras raras un 60% interanual hasta 7.742 toneladas, su mayor registro desde 2009.
Por su parte, en términos interanuales, las importaciones de bienes de China aumentaron un 1,1%, tras registrar una caída de un 3,4% en mayo.
Ante esta evolución, en junio el superávit de la balanza comercial de China aumentó hasta 114.770 millones de $ (vs. 103.220 millones de $ en mayo)
Producción industrial de Japón
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en mayo la producción industrial frenó su ritmo de caída a un 0,1% en términos mensuales (vs. -1,1% en abril), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (0,5%).
IPC de India
Según el Ministerio de Estadística de India, la tasa de variación interanual del IPC general de junio continuó moderándose hasta un 2,10% (vs. 2,82% en mayo), situándose notablemente por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (2,50%) y siendo su menor nivel desde enero de 2019.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies