Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Fondos  La banca detrás de los fondos de pensiones públicos
Fondos

La banca detrás de los fondos de pensiones públicos

Banca y aseguradoras tratan de hacerse con la gestión de los nuevos fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP). CaixaBank, BBVA, Santander, Ibercaja y Mapfre son algunas de las entidades que se han presentado al concurso público con el que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones quiere seleccionar a cinco gestoras para que administren 15 de estos vehículos de inversión, que canalizarán parte del ahorro complementario a las pensiones de jubilación.

RedaccionRedaccion—22 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El plazo para la presentación de ofertas termina hoy a las dos de la tarde, pero ya ha habido varias entidades que se han postulado. Se trata sobre todo de los líderes en la gestión de planes de pensiones privados, como VidaCaixa (filial de CaixaBank), BBVA o Ibercaja. Y entidades como Mapfre, que han apostado con fuerza por el desarrollo de su negocio de gestión de activos. Grupos como Banco Sabadell o Mutua Madrileña aún estudian si van al concurso o no.
El pliego de condiciones para la gestión de los nuevos FPEPP exigirá a las entidades que se presenten que detallen cómo administrarían tres fondos, cada una. Uno de bonos, uno mixto, y otro donde predomine la inversión en Bolsa. Con los tres vehículos, las entidades deberán comprometerse a alcanzar un patrimonio gestionado de 500 millones de euros en tres años. Si no llegan, se resolvería el contrato y se buscaría otra gestora.
En el pliego de condiciones, uno de los aspectos que tienen más relevancia es el de las comisiones. En concreto, un tercio de la puntuación atiende a este criterio. La comisión anual máxima que puede cobrar la gestora adjudicataria por administrar estos fondos es de un 0,299% anual, pero algunas entidades están llegando a presentar ofertas de solo el 0,1%.
En términos absolutos, ese importe implica que la firma cobrará tan solo 500.000 euros al año si alcanza la cifra de los 500 millones de euros gestionados. En los planes de pensiones individuales, la comisión de gestión suele ser 10 veces mayor, del 1% anual.
Sin embargo, las condiciones para la gestión de los FPEPP son tan duras que varias entidades que aspiraban a participar han renunciado. “Es muy difícil que salgan los números con unos niveles máximos de comisiones tan bajos”, explican desde una aseguradora que estaba interesada.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

FONDOS DE INVERSIÓN: el patrimonio suma 432.275M€

10 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIERAS Y CREDITO DUDOSO: alcanza lo 2,400M€

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies