Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector 15 de julio de 2025CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana 15 de julio de 2025FCC enviro refuerza su presencia EE. UU. 15 de julio de 2025China diseña un nuevo mapa comercial para diversificar sus exportaciones dentro de Asia 15 de julio de 2025APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE 15 de julio de 2025TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia 15 de julio de 2025Supremo: niega a Peinado la imputación de Bolaños
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La compraventa de viviendas crece un 6,6%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

La compraventa de viviendas crece un 6,6%

En enero se inscriben en los registros de la propiedad 190.229 fincas, un 0,5% más que en el mismo mes del año anterior. Las compraventas de viviendas inscritas aumentan un 6,6% respecto a enero de 2022.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de enero es de 190.229, lo que supone un 0,5% más que en el mismo mes de 2022. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 107.231, con un aumento anual del 1,4%. El 87,8% de las compraventas registradas en enero corresponde a fincas urbanas y el 12,2% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,9% son compraventas de viviendas.

El número de compraventas de fincas rústicas baja un 0,4% en enero en tasa anual, mientras que el de fincas urbanas sube un 1,6%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran un aumento anual del 6,6%. El 91,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero son libres y el 8,3% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 6,3% y el de protegidas un 9,7%. El 19,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero son nuevas y el 80,7% usadas.
El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 8,0% respecto a enero de 2022 y el de usadas un 6,2. El número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en el mes de enero es de 38.532, lo que supone un 5,2% más que en el mismo mes de 2022. En el mes de enero el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes1 alcanza sus valores más altos en La Rioja (790), Aragón (783) y Castilla y León (773). Principado de Asturias (8,6%), Canarias (8,2%) y País Vasco (7,4%) registran las tasas anuales de variación más elevadas.

Por su parte, Illes Balears (–14,4%), La Rioja (–10,3%) y Andalucía (–3,5%) presentan las tasas anuales más bajas. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 son Comunitat Valenciana (224), Región de Murcia (185) y Andalucía (174). Las comunidades autónomas que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en enero son Comunidad Foral de Navarra (19,7%), Región de Murcia (16,6%) y Comunitat Valenciana (15,5%). Por su parte, La Rioja (–14,4%), Cantabria (–4,3%) y Galicia (–3,9%) registran los mayores descensos.

Frente a estos datos el Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España considera que estamos ante un “resultado positivo respecto a enero del año anterior” las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las compraventas de viviendas registradas en el mes de enero. Los números arrojan un aumento de transmisiones inscritas en los Registros de la Propiedad del 0,5% y un aumento mensual del 23,6%, siendo el mayor el aumento en lo que respecta a las compraventas, con un 1,4% anual y un 27,9% mensual. Cabe destacar que, de las viviendas transmitidas, el 80% son viviendas usadas, aunque las compraventas de viviendas nuevas siguen subiendo en proporción. Por comunidades autónomas destacan Andalucía, Catalunya, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid por número de operaciones, con especial crecimiento porcentual para Navarra, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Para Nomdedeu, vocal del Consejo General, “el balance es positivo pero discreto, considerando el aumento de transmisiones respecto al mes de enero del año anterior, con predominio de las compraventas de viviendas urbanas de renta libre de segunda mano”. El experto hace hincapié en que “el mercado inmobiliario sigue activo y creciendo a pesar de la subida del precio de la electricidad, de los tipos de interés, de la crisis de los carburantes y la guerra de Ucrania”.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Font, destaca que “las operaciones de compra de vivienda vuelven a la senda del crecimiento en el inicio de 2023”. “Si bien es cierto que para encontrar un mes de enero con un dato mayor hay que remontarse al 2008, también lo es que el incremento interanual es muy moderado. El 6,6% registrado es el segundo más modesto que se produce desde marzo de 2021, superior únicamente a la caída del -10% en el cierre de 2022. Si analizamos los datos teniendo en cuenta lo sucedido durante un año natural, vuelven a superarse las 650.000 compras de vivienda, cifra que, previsiblemente, irá reduciéndose a medida que vaya avanzando el año”, subraya el experto.

El director de Estudios destaca que “la obra nueva, que representa un 19% del total de la actividad, muestra una subida ligeramente superior a la vivienda usada, cambiando la tendencia después de varios meses mostrando su debilidad. Por otra parte, la de segunda mano vuelve a crecer tras un mes de caída, aunque en menor medida que la vivienda a estrenar”. Territorialmente quienes lideran la estadística son, como es habitual, Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña, con casi 12.000 operaciones en el primer caso, y cerca de las 9.000 en los otros dos. En la parte más baja sigue situándose La Rioja con poco más de 409 transmisiones de vivienda. En 6 comunidades se han vendido menos viviendas que en el inicio de 2022. En este aspecto sigue destacando el mercado madrileño que cae por segundo mes consecutivo si bien en enero ha sido sólo de un -1,7%. Es llamativo también que dos de los principales mercados, como la Comunitat Valenciana y Cataluña, sigan creciendo con fuerza a principio de año, situándose en un +16% y un +11% interanual, respectivamente.

Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “continuamos instalados en cifras récord cuyo crecimiento interanual va moderándose cada vez más claramente a medida que van avanzando los meses. Deberemos seguir dando seguimiento a estas estadísticas para verificar si van imponiéndose las caídas como la sucedida en el cierre de 2022 o aumentos moderados como la de inicio de este año. Con toda probabilidad será la desaceleración la que irá imponiéndose a expensas de la evolución de la inflación y la respuesta del BCE en forma de subida de tipos, el impacto que tenga en el mercado la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania o los efectos de la puesta en marcha de la nueva Ley de Vivienda durante este año”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector

15 de julio de 20250
Economía

CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana

15 de julio de 20250
Empresas

FCC enviro refuerza su presencia EE. UU.

15 de julio de 20250
Economía

China diseña un nuevo mapa comercial para diversificar sus exportaciones dentro de Asia

15 de julio de 20250
Legal

APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE

15 de julio de 20250
Legal

TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TRAFICO AEREO: Ryanair líder del sector 15 de julio de 2025
  • CaixaBank, primer financiador de la CC AA valenciana 15 de julio de 2025
  • FCC enviro refuerza su presencia EE. UU. 15 de julio de 2025
  • China diseña un nuevo mapa comercial para diversificar sus exportaciones dentro de Asia 15 de julio de 2025
  • APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies