Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra 3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La constitución de empresas aumenta un 4,1%
Empresas

La constitución de empresas aumenta un 4,1%

Los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian España revelan que la constitución de empresas ha crecido hasta agosto un 4,1%, alcanzando las 84.891 empresas constituidas en lo que va de año, frente a las 81.542 constituidas en los ocho primeros meses del año anterior.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si se hace una lectura de los datos a nivel sectorial, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos se sitúa como el sector con mayor numero de empresas constituidas con 13.766 en lo que va de año, lo que refleja un descenso del 7,1% si las comparamos con las 14.818 de los ocho primeros meses de 2024. En segundo lugar se encuentra Construcción con 12.467 nuevas compañías constituidas, más de un 11% comparado con el mismo periodo del año anterior en el que se constituyeron 11.226. En tercer lugar se encuentra Actividades Inmobiliarias con 9.861 empresas constituidas en lo que va de año, más de un 11% comparado con las 8.877 empresas constituidas en los primeros ocho meses de 2024.

Al realizar un análisis geográfico de los datos, la comunidad autónoma de España en la que más empresas se han constituido en lo que va de año es Madrid con 19.055 nuevas compañías, lo que se traduce un crecimiento de más del 4% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior. Le sigue Cataluña con 16.633 nuevas empresas constituidas en los ocho primeros meses del año, un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercera posición se sitúa Andalucía, que da la bienvenida a 14.164 nuevas empresas, un 3,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

En los últimos meses se ha observado un decrecimiento de las empresas disueltas y agosto se ha cerrado con 3.555 compañías extintas y se corona como el mes con el menor número de disoluciones. Esto supone una caída de las disoluciones del 1,8% comparado con el mes de agosto de 2024. En lo que va de año se han disuelto 41.743 empresas, lo que se traduce en un aumento del 1,1% en los ocho primeros meses del año.

Si se analizan los datos sectorialmente encontramos que la fotografía es similar a meses anteriores. Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos es el sector con mayor número de empresas disueltas en lo que va de año, con 8.153 disoluciones, un descenso del 3,5% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior. En segunda posición encontramos Construcción con 5994 empresas disueltas, un descenso 4,2% en lo que va de año, frente a los ocho primeros meses del 2024. Y en tercer lugar se sitúa Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 4.940 empresas disueltas, prácticamente la misma cifra que en el mismo periodo del año anterior.

El análisis regional de los datos revela que Madrid repite como líder en el ranking de comunidades autónomas con mayor número de empresas disueltas con 10.601, lo que supone un aumento del 4,9% en lo que va de año, frente a los ocho primeros meses del año anterior. En segunda posición se encuentra Cataluña con 6.168 empresas disueltas en lo que va de año, lo que se traduce en un descenso en las disoluciones del 3,6%. En tercer posición se encuentra Andalucía con 5.946 empresas disueltas en lo que va de año, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Los datos del Centro de Estudios Económicos de Experian España indican que en los ocho primeros meses del año se han iniciado 3.985 expedientes concursales, un 6,2% más que en el mismo periodo del año anterior, que se registraron 3.752. Durante este año la presión financiera de las empresas españolas no se ha reducido y la tendencia indica que este año podría cerrar con más concursos que el anterior si se mantiene el mismo ritmo.
Al analizar los datos desde el punto de vista sectorial, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos se consolida como el sector con mayor número de concursos de acreedores en lo que va de año con 1.004 expedientes iniciados, lo que refleja un aumento del 5,8% comparado con el mismo periodo del año anterior. En segunda posición se encuentra Construcción con 620, lo que se traduce en un aumento del 9,7% frente a los ocho primeros meses de 2024. Y en tercer lugar se encuentra Industria Manufacturera con 546 procedimientos iniciados en lo que va de año, un 11,6% más que en el mismo periodo del año anterior.

Al realizar un análisis geográfico de los datos se observa que Cataluña es la comunidad con mayor número de concursos de acreedores en lo que va de año con 1.051, un 8,6% más que en el mismo periodo de 2024. Le sigue Madrid con 854 expedientes concursales un 7,9% más que en los ocho primeros meses del año anterior. En tercer lugar se encuentra Andalucía con 406 concursos iniciados, un 4,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Empresas

RYANAIR: consuma su amenaza

3 de septiembre de 20250
Empresas

Duras criticas de Aena

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025
  • El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025
  • IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025
  • Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies