Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025JUECES Y MAGISTRADOS: la huelga un éxito 3 de julio de 2025JUSTICIA desmiente el éxito de las movilizaciones 3 de julio de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo acusa a la jueza 3 de julio de 2025Ante una de sus últimas oportunidades 3 de julio de 2025Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio 3 de julio de 2025PYMES: sistema nervioso de nuestra economía 3 de julio de 2025Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense.
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La contratación de hipotecas se frena
DESTACADO PORTADAEconomía

La contratación de hipotecas se frena

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de 37.435, un 2,9% más en tasa anual El importe medio de dichas hipotecas aumenta un 1,3% y se sitúa en 142.654 euros El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 37.435, un 2,9% más que en enero de 2022. El importe medio es de 142.654 euros, con un aumento del 1,3%.

RedaccionRedaccion—27 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en enero (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de 165.760 euros, un 9,6% superior al del mismo mes de 2022. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 7.889,4 millones de euros, un 13,0% más que en enero de 2022. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 5.340,3 millones, con un incremento anual del 4,2%. Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 66,4% del capital total prestado en el mes de enero.
Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en enero, el tipo de interés medio al inicio es del 2,86% y el plazo medio de 24 años. El 34,9% de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 65,1% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,75% para las hipotecas a tipo variable y del 2,94% para las de tipo fijo. En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,65% y el plazo medio de 25 años. El 32,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 67,4% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,38% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,79% para las de tipo fijo.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 12.554, un 13,9% menos que en enero de 2022. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en enero se producen 10.332 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 14,9%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) aumenta un 0,6%, mientras que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) desciende un 30,6%. De las 12.554 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 39,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 11,1% al 50,8%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 87,9% al 47,8%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (82,8%), como después (44,8%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 0,2 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,1 puntos.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero son Andalucía (7.923), Cataluña (6.907) y Comunidad de Madrid (5.623). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.219,0 millones de euros), Cataluña (1.083,3 millones) y Andalucía (970,5 millones). Las comunidades con mayores tasas anuales en el capital prestado son Illes Balears (43,5%), Comunidad Foral de Navarra (37,4%) y Extremadura (30,1%). Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son Comunidad Foral de Navarra (31,2%), Canarias (26,7%) y Extremadura (18,0%). Por su parte, las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Aragón (– 31,8%), La Rioja (–23,3%) y Principado de Asturias (–18,8%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

JUECES Y MAGISTRADOS: la huelga un éxito

3 de julio de 20250
Legal

JUSTICIA desmiente el éxito de las movilizaciones

3 de julio de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo acusa a la jueza

3 de julio de 20250
Opinión

Ante una de sus últimas oportunidades

3 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JUECES Y MAGISTRADOS: la huelga un éxito 3 de julio de 2025
  • JUSTICIA desmiente el éxito de las movilizaciones 3 de julio de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo acusa a la jueza 3 de julio de 2025
  • Ante una de sus últimas oportunidades 3 de julio de 2025
  • Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies