Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  La luz a precios razonables
Energía

La luz a precios razonables

Los datos que maneja el Operador del Mercado Ibérico de Energía para el dis 1 de abril reflejan que el precio que se pagará por el megavatio/hora en el mercado mayorista será negativo (-0,01 euros) entre las 14 y las 17 horas, como consecuencia del efecto combinado de una mayor aportación de la energía eólica e hidráulica junto a una menor demanda, ya que en muchas comunidades seguirá siendo festivo y esa franja horaria es en la que menos consumo se produce a lo largo del día.

RedaccionRedaccion—31 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En marzo, las tecnologías renovables fueron las responsables del 67% de la electricidad producida, con la eólica a la cabeza, con un 27% del total, seguida por la hidráulica, con un 23,5%. Se trata de la primera vez que sucede este hito en España, ya que en otros países europeos, como Alemania, Austria, Países Bajos y Bélgica ya se había dado esta circunstancia por la conjunción de una mayor aportación renovable y una menor demanda. El hecho de que el precio sea negativo no significa que al consumidor final le salga gratis la energía que consuma en ese tramo horario, ya que a la tarifa hay que sumarle otros conceptos, como los peajes y los cargos, que la llevan a terreno positivo. En el otro lado, los productores mayoristas sí que tienen que pagar por inyectar energía en el sistema.

Ese fenómeno de los precios negativos no es exclusivo de España. En la comparación con el resto de los países europeos, al menos otros cuatro (Alemania, Francia, Holanda y Bélgica) también tienen precios negativos (una media de -0,01 euros por megavatio/hora, igual que España) para mañana en el tramo horario que empieza a las 14.00 horas, lo que sugiere que se estarían importando tarifas de otros países.
En definitiva, el precio de la luz mañana sube, pero los usuarios dispondrán de trece horas ‘a cero euros’, Los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista pagarán de media 2,76 euros megavatio hora (MWh), un 232,53% más que este sábado.

El precio máximo, de 3,19 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el precio mínimo de 0 euros/MWh se dará entre las 02.00 y las 06.00 horas, entre las 10.00 y las 19.00 horas según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OCU: tras el apagón la luz disparada un 12%

4 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies