Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La morosidad, de momento, parece controlada
EconomíaBancos

La morosidad, de momento, parece controlada

En los últimos 18 meses, la tasa de morosidad del sistema financiero español ha registrado un descenso de 74 puntos básicos, ya que en marzo de 2022, justo cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania, la tasa de mora se situaba en el 4,24%.

RedaccionRedaccion—25 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este periodo de tiempo, el ratio de dudosos ha ido a la baja, salvo con dos repuntes, que se registraron en abril, cuando la ratio pasó del 3,51% de marzo al 4,55%, y en mayo, cuando subió cuatro puntos básicos con respecto al cuarto mes del año hasta acabar en el 3,55%.
En cuanto a la morosidad de entidades de depósitos, que aglutina a los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, la morosidad se situó en el 3,39% en julio, repitiendo la tasa registrada en junio. Al igual que la tasa de mora del sistema financiero ha seguido a la baja, con apenas dos repuntes en abril y mayo también. En cuanto a los establecimientos de crédito, aquí sí que ha experimentado un ligero repunte en julio con respecto al mes anterior. En julio subió hasta el 6,43%, desde el 6,33%. En marzo de 2022 la morosidad superaba el 7%.

Por otro lado, los préstamos morosos se redujeron en 399 millones solo en julio, hasta los 41.774 millones, si bien la morosidad del sector no cayó porque la cartera crediticia se contrajo hasta 1,194 billones de euros, por debajo de los 1,205 billones de febrero. Paralelamente, el volumen de provisiones también ha registrado una caída. En julio, cerraron en los 30.102 millones de euros, lo que supone un descenso de 429 millones con respeto al mes anterior. Se trata del nivel más bajo de los últimos 15 años, según los datos dados a conocer por el supervisor español y casi 1.000 millones menos desde que arrancó el año.

En julio de 2022, cuando el BCE llevó a cabo la primera subida de los tipos de interés, el volumen de provisiones realizadas por el total del sector financiero se situó en los 33.180 millones, lo que implica una reducción del 9%, y de 3.078 millones de euros en términos absolutos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies