Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La OPEP ya no manda en el mercado
Firmas

La OPEP ya no manda en el mercado

La próxima reunión de la OPEP está prevista para el 3 de abril, justo después de que expire la última decisión de recortes de producción propuestos por dicho organismo el pasado año (recordemos recortes por un montante cercano a 1,5 millones de barriles, solamente por parte de Rusia y Arabia).

Redaccion and Juan José del Valle ActivotradeRedaccion and Juan José del Valle Activotrade—8 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, el poder de negociación de dicho organismo está mermándose a pasos agigantados debido a la dificultad de reducir volúmenes en un contexto de mayores déficits durante los últimos años, sobre todo en países de África. Por otro lado, EEUU sigue produciendo a la escala de 12-13 millones de barriles por mes, máximos de toda la historia, lo que lo convierte en una de las principales potencias para hacer mover el precio, ya sea por el lado de la oferta o la demanda.

El precio del petróleo WTI cerró el pasado año con una caída aproximada del 10%, acumulando un desplome del 40% desde los máximos del 2022 (en inicios de la guerra entre Rusia y Ucrania), aunque todavía estamos en precios superiores a la época prepandémica (2018-19). Este año ha comenzado moviéndose entre los 75-85$ (Brent) a pesar del incremento de conflictos geopolíticos en el Mar Rojo que parece no afectar a día de hoy. Tras caídas de los últimos días, técnicamente destacaríamos los mínimos del mes como soportes importantes en el corto plazo, 71,5 $ para el WTI y 76,5 $ en el caso del Brent.

Valor a vigilar: Occidental Petroleum Corp
Las recientes noticias del aumento de la participación por parte de Berkshire Hathaway en la petrolera han puesto el foco a los inversores sobre nuevos movimientos del inversor. La compra de CrownRock por 12.000M$ el pasado mes ha situado a la principal junto con Exxon Mobil y Chevron en la misma línea en la búsqueda de ser líderes del sector petrolero en EEUU. Los niveles a tener en cuenta son los siguientes: por la parte inferior, vigilar soporte de medio plazo alrededor de los 55$ / por la parte superior, ruptura de la directriz alcista en búsqueda de los últimos máximos en 62$ con proyección positiva.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Los sectores que tiran del carro

18 de julio de 20250
Firmas

Pausa expectante en el BCE

17 de julio de 20250
Firmas

EE UU: los bancos aumentan dividendos

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies