Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La recaudación extra por los beneficios de las eléctricas se esfuma
EmpresasEnergía

La recaudación extra por los beneficios de las eléctricas se esfuma

La recaudación por la minoración de la retribución de las centrales inframarginales y no emisoras, lo que se conoce como los beneficios caídos del cielo ('windfall profits' en inglés) de las eléctricas, descenderá este año.

RedaccionRedaccion—22 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, en la última liquidación del sector eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se registran unos ingresos de 370,4 millones de euros por este concepto y el Gobierno calcula que en 2023 serán de 330,1 millones de euros, es decir, un 12% menos.
La previsión del Ejecutivo se incluye en la memoria justificativa del proyecto de orden por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico de aplicación desde el 1 de enero de este año y se establecen los diversos costes regulados del sistema eléctrico para el curso actual. En España, el Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, introdujo una minoración de los ingresos extraordinarios que obtiene la energía hidráulica, nuclear y renovable en el mercado mayorista. El objetivo del Gobierno es que las compañías no vendan la electricidad producida mediante estas tecnologías a los precios desorbitados del mercado mayorista, disparado desde verano de 2021 por los precios del gas natural y de los derechos de emisión de CO2, unos costes que no soportan.

Están exentos de la minoración los contratos a plazo y precio fijo de antes del 16 de septiembre de 2021 y los nuevos que también mantengan un precio fijo, mientras que si tienen indexado el precio al mercado, se minora la parte proporcional. El Ejecutivo aplica así una minoración a todos los contratos bilaterales que tengan un precio de cobertura superior a los 67 euros el megavatio hora (MWh). Los fondos recaudados se destinan a reducir los cargos del sistema eléctrico repercutidos sobre los consumidores. En el caso de los acuerdos intragrupo (entre una generadora y una comercializadora de una misma eléctrica) se tiene en cuenta el precio final comercializado.
De este modo, el mecanismo, en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, introdujo una nueva fuente de ingresos adicionales que repercuten de manera directa en los cargos del sistema eléctrico.
En total, el sistema eléctrico español cerró el año pasado con un superávit de 6.187 millones de euros. Destacan los 2.000 millones que aportó el Estado vía Real decreto-ley 20/2022 para compensar la menor recaudación por el Impuesto que grava con un 7% el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE). Adicionalmente, la liquidación 14/2022 podría haber incorporado 697 millones de euros por el impacto de los proyectos de ley por los que se crea el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) y se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico, ambos pendientes de aprobación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies