Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  La ruta para conocer las iglesias más especiales de Baleares
Fin de semanaCultura

La ruta para conocer las iglesias más especiales de Baleares

Las Islas Baleares cuentan con una herencia cultural fascinante que convive en muchas de sus construcciones históricas, especialmente en sus emblemáticas iglesias. Y es que cada isla alberga edificaciones que sirven como testigo de la espiritualidad del archipiélago y que permiten a sus visitantes conocer las tradiciones, la historia y la identidad de las islas a través de ellas.

RedaccionRedaccion—17 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La travesía comienza en Mallorca, donde su Catedral dedicada a Santa María en Palma destaca por su imponente arquitectura gótica. En su interior, los visitantes pueden admirar capillas ornamentadas, esculturas detalladas y vidrieras que narran historias bíblicas. La capilla real, con su altar mayor y vidrieras de Antoni Gaudí, agrega un toque modernista a esta joya histórica.
Siguiendo por la Serra de Tramuntana, uno se puede adentrar en Monasterio de Lluc, un santuario escondido entre las montañas. Este monasterio, fundado en el siglo XIII, ha sido un centro de devoción y peregrinación a lo largo de los siglos, y es conocido por albergar la imagen de la Virgen de Lluc. La leyenda cuenta que la imagen fue encontrada en el lugar donde se erige el monasterio, otorgando al sitio un significado espiritual único.

El recorrido continúa por las callejuelas empedradas de Valldemossa, donde se encuentra la Real Cartuja de Valldemossa, un antiguo monasterio donde la espiritualidad se fusiona con inspiración artística. Y es que uno de los episodios más célebres de la historia de la cartuja es la estancia del compositor polaco Frédéric Chopin y la escritora francesa George Sand durante el invierno de 1838-1839. La celda que ocuparon se ha convertido en un sitio de peregrinación para los amantes de la música y la literatura.

En el corazón del casco antiguo de Palma, la Iglesia de Santa Eulalia es un ejemplo de arquitectura gótica catalana. Con sus impresionantes vidrieras, esta iglesia es un rincón de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad.
La ruta podría finalizar en la Iglesia Nueva de Son Servera. Iniciada en 1905 por el arquitecto Juan Rubió Bellver, colaborador de Antoni Gaudí, las obras se suspendieron en 1929 debido a problemas económicos. Aunque inacabada, la iglesia se ha convertido en un escenario único para eventos especiales, destacando su uso para ceremonias de bodas, pues aún cautiva con su encanto y rica historia arquitectónica.

Menorca: el susurro de las piedras centenarias
En la tranquila isla de Menorca, los visitantes tienen la oportunidad de explorar la Catedral de Santa María, en Ciutadella. Esta joya arquitectónica, con sus elementos góticos y barrocos, cuenta historias de devoción y tradición a través de sus piedras centenarias. También en Ciutadella se encuentra la Iglesia de la Concepción, construida en el siglo XVIII, que emerge como un ejemplo de arquitectura barroca menorquina. Su fachada detallada y su atmósfera serena la convierten en un lugar especial para los
residentes y visitantes. O la Iglesia del Socorro, que transporta a todo aquel que la visita a un ambiente donde la elegancia arquitectónica se encuentra con la espiritualidad. Su interior ornamentado y su posición dominante en la ciudad la convierten en una parada obligatoria para aquellos que buscan explorar la riqueza histórica de Menorca.
Pero la isla no se detiene aquí, porque la localidad de Es Mercadal, la capital de la isla,contiene otros muchos lugares que son testimonio del arte y de la historia de Menorca.
Es el caso de la Iglesia de San Martín, con su torre campanario como guardiana del pasado. Esta torre no solo sirve como un hito visual, sino que también ha resistido el paso del tiempo como un símbolo arquitectónico distintivo. Desde su cima se pueden disfrutar vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
Otro de los puntos religiosos imprescindibles de la isla es la Ermita de la Virgen del Toro, ubicada en la cima del monte Toro. Siendo la iglesia más alta de Menorca no es de extrañar que regale unas vistas panorámicas incomparables. Este lugar sagrado, construido en el siglo XVII, es un punto de peregrinación y un testimonio de la fe de la comunidad menorquina.

La diversidad religiosa y arquitectónica de Ibiza
Ibiza muestra una faceta más tranquila y espiritual en la Catedral de Santa María de las 7Nieves. Enclavada en el casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad, esta estructura renacentista-gótica es considerada como un faro espiritual que ilumina la historia de la isla, pues en su interior yace una escultura renacentista de la Virgen de las Nieves, patrona de Ibiza.
También en la isla destaca la Iglesia de Santo Domingo, situada en la plaza del mismo nombre. Este templo, construido en el siglo XIII, fusiona elementos góticos y barrocos, y su austera fachada contrasta con un interior que alberga impresionantes obras de arte
sacro. Además, la iglesia tiene una vinculación histórica con la Orden de Santo Domingo, una orden mendicante fundada en el siglo XIII. Esta conexión histórica agrega una capa adicional de significado a la iglesia, ya que no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la presencia y la influencia de las órdenes religiosas en la evolución de la isla.

Otro tesoro arquitectónico en Ibiza es la Iglesia de San Vicente en Es Cubells, un pintoresco pueblo en la costa sur de la isla. Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII y presenta una arquitectura sencilla con sus paredes blancas y su encanto rural, integrándose armoniosamente con el paisaje mediterráneo que la rodea
Este edificio forma de parte del conjunto de iglesias blancas de Ibiza y que son todo un reclamo en la isla. Entre ellas se encuentran la de Sant Rafael, Santa Eulària con vistas al mar, la iglesia de Sant Antoni, una de las más antiguas, Sant Miquel de Balanzat, Sant Carles de Peralta, Sant Mateu d’Albarca, Sant Llorenç de Balafia o la iglesia de Santa Agnès.

Formentera: entre la sencillez y la serenidad
En la travesía por Formentera, se suma la Iglesia de Sant Francesc Xavier como un refugio de sencillez y serenidad. Esta joya arraigada en la vida tradicional invita a desconectar y conectarse con la espiritualidad. No obstante, Formentera tiene más tesoros por explorar, entre ellos la Iglesia de San Fernando, un retiro espiritual en medio del azul mediterráneo.

Por otro lado, en La Mola, la Iglesia de El Pilar ofrece un rincón tranquilo, rodeado de naturaleza, capturando a la perfección la esencia de Formentera con su sencillez y vistas panorámicas. Y, por último, la Iglesia de Sant Ferran de ses Roques, en el corazón de la isla, testimonia la vida comunitaria con su arquitectura blanca y ambiente acogedor, siendo un punto de encuentro espiritual.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Asesinato a medida

27 de junio de 20250
Fin de semana

Brasas de Brutus, gana el Concurso Mejor Parrillada de España

27 de junio de 20250
Fin de semana

Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies