Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La S Social pierde cotizantes
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

La S Social pierde cotizantes

La Seguridad Social perdió en noviembre 11.583 afiliados (-0,06%) en la serie original. Sin embargo, el total de cotizantes se mantiene por encima de los 20,8 millones de trabajadores, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

RedaccionRedaccion—4 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, hay 20.806.074 ocupados, lo que supone el nivel más alto en este mes de la serie histórica. En la variación interanual, la afiliación ha crecido en 522.443 personas, un 2,6%. Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 510.444 personas en los once primeros meses del año y se ha situado en 20.751.338 trabajadores en el mes de noviembre.En comparación con octubre, el incremento es de 10.350 afiliados y es el nivel más elevado de la serie y uno de los mejores comportamientos para un período de entre enero y noviembre.

La ministra de Seguridad Social, Saiz, ha destacado que «el mercado laboral muestra un notable dinamismo a lo largo de 2023, con un nuevo aumento del empleo en noviembre». «Gracias a la reforma laboral, España está mejorando intensamente la calidad y la estabilidad de los trabajos, con una fuerte reducción de la temporalidad y un buen comportamiento en actividades de alto valor añadido», ha añadido.
De hecho, el Ministerio remarca que 22 meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral «se perciben con claridad sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad». En conjunto, ahora hay más de 3,1 millones de afiliados más (3.131.388) con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma. Además, en noviembre, el porcentaje de afiliados con contrato indefinido se sitúa en el 87%, su máximo histórico, creciendo 17 puntos desde la reforma laboral.

Así, la tasa de temporalidad se mantiene en el mínimo (13%). En el caso de los menores de 30 años, la reducción del nivel de temporalidad es más intensa, bajando en 32 puntos porcentuales (del 53% al 21%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma. Por regímenes, el General resta en noviembre 9.091 cotizantes (-0,05%), con lo que el total es de 17.400.505 ocupados. En concreto, la Hostelería pierde 115.539 cotizantes (-7,7%), Administración Pública, 3.717 (-0,3%) y Agricultura 2.583 (-3,1%). Por contra, Comercio gana 23.257 cotizantes (+0,9%) y Educación 38.024 (+3,2%).

Entre el Régimen de Autónomos (RETA), hay 1.070 afiliados menos (-0,03%), con 3.343.702 cotizantes por cuenta propia. El Sistema Especial Agrario sumó 18.033 (+2,7%). En cuanto a los ingresos de la Seguridad Social, «el fuerte dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones», de forma que los ingresos por cotizaciones sociales han registrado hasta octubre (último mes con datos disponibles) un crecimiento del 10%.
Si se descuenta el efecto de los ingresos provenientes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se ha empezado a aplicar en enero de 2023, las cotizaciones crecen a un ritmo del 8,1%. Por último, la mejoría del empleo también impulsa la ratio cotizante por pensionista, que se sitúa en 2,41, máximos de la década.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies