Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La semana arranca en verde
MercadosIbex

La semana arranca en verde

Comienzo de la semana en verde para los principales índices mundiales a pesar de que en el simposio de Jackson Hole la semana pasada los banqueros centrales de las economías avanzadas han demostrado su intención de mantener el tono restrictivo de la política monetaria durante un periodo de tiempo más prolongado del esperado por el consenso del mercado.

RedaccionRedaccion—28 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo ello a la espera de cómo evolucione la economía de China, y de los datos que se conocerán esta semana sobre la tendencia de la inflación en la Eurozona y del empleo en EEUU en agosto.
Respecto a la reunión del bloque de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Emiratos Árabes Unidos ha señalado que su adhesión no irá en detrimento de sus lazos con EEUU y el G7 y que actualmente sigue vinculando su moneda al dólar estadounidense. Unas declaraciones que se producen ante la preocupación de que esta ampliación de los BRICS siga la estrategia de China y Rusia de intentar contrarrestar la influencia de EEUU y Europa en los países del Sur Global, en un contexto en el que India ha alcanzado un acuerdo con EAU para realizar intercambios comerciales en rupias.

En la región Asia-Pacífico, tras la generalizada caída de los índices del viernes pasado por los comentarios hawkish el día anterior de Jerome Powell, hoy han tenido un comportamiento positivo. En este sentido, las medidas del Gobierno chino de apoyo al mercado bursátil, anunciadas durante el fin de semana, destacando la reducción de la tasa aplicada a las operaciones bursátiles (el primer recorte desde 2008) o la restricción de la venta de acciones por parte de los principales accionistas de las empresas cuyas cotizaciones bursátiles han caído por debajo de ciertos niveles, han servido de catalizador. Así, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,97% y el Nikkei 225 japonés un 1,73%. El grupo chino Evergrande ha destacado al reanudar su cotización tras 17 meses de suspensión y ha caído hasta un 87% a primera hora, a pesar de haber afirmado que había cumplido todas las directrices emitidas por la Bolsa de Hong Kong. Esta semana el principal indicador que se publicará será el PMI del sector manufacturero de China y las ventas minoristas en Japón.

En este contexto, el IBEX 35 ha vuelto a superar la barrera de 9.400 puntos y el Eurostoxx 50 ha subido un 1,3% ambos con los sectores cíclicos liderando el avance, ya que los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, y de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en Jackson Hole el viernes, no han cambiado apenas las perspectivas sobre la senda de los tipos de interés de oficiales. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,4%. Con casi todas las empresas del S&P 500 y el Nasdaq Composite habiendo publicado, el crecimiento real de los beneficios ha sido de -4,3% y +17,3% respectivamente. Por último, los mercados británicos han permanecido cerrados por festivo.

Renta fija
Sesión de escasos movimientos en las Tires de los bonos soberanos, tras la subida del viernes (especialmente en los tramos cortos) generadas por el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Ahora, las apuestas indican con un 60% de probabilidad que habrá una subida más de tipos de 25 pb por parte de la Fed en los próximos 6 meses.
En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 1 pb hasta un 2,56% y la referencia española un descenso de 1 pb a 3,57%.
Por su parte, en EEUU el Treasury cae 2 pb hasta 4,21%.

Materias primas y divisas
Jornada plana en los precios del petróleo que han comenzado la sesión con subidas ante las nuevas medidas de China para tratar de impulsar su economía y por los rumores de que EEUU está trabajando para suavizar las sanciones a Irán y Venezuela. Por otro lado, los precios del gas natural en Europa podrían volver a recuperarse impulsados por la caída de las exportaciones noruegas, que se ha sumado a la persistente preocupación por las posibles interrupciones en las principales instalaciones de exportación australianas.

Empresarial
Bayer

La empresa alemana química y farmacéutica ha anunciado que el estudio con Bluerock Therapeutics en fase I para tratar el Parkinson (fármaco Bemdaneprocel, BRT-DA01) ha logrado su objetivo. Se espera que el estudio de fase II comience a inscribir participantes en la primera mitad de 2024.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies