El IBEX 35 cierra con una subida del 0,6%, el FTSE MIB italiano el índice que más sube en Europa con un 1,1% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,9%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,2% y las bolsas japonesas han permanecido cerradas por festividad. En China, la producción industrial y el consumo de agosto han registrado su peor mes del año, debido a la persistente debilidad de la demanda interna y a la campaña de Pekín contra el exceso de capacidad industrial. Las ventas minoristas crecieron un 3,4% interanual y la expansión de la inversión en activos fijos se desaceleró hasta el 0,5%. Así, el objetivo de crecimiento del PIB de 5% por parte del Gobierno podría incumplirse.
Claves de la sesión
El probable recorte de tipos de la Fed como evento principal de la semana
El mercado espera que la Reserva Federal recorte tipos el miércoles, dada la gran revisión a la baja del crecimiento anual del empleo en Estados Unidos y con la inflación recientemente manteniéndose como esperado.
La agencia Fitch ha rebajado su calificación crediticia de Francia, lo que complicará la situación al nuevo primer ministro Sébastien Lecornu para elaborar los presupuestos. Se espera que haya huelgas por los recortes del gasto y los empresarios amenazan con protestas contra las subidas de impuestos.
Donald Trump ha informado que hablará el viernes con su homólogo chino Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores para para mantener la aplicación TikTok en funcionamiento en Estados Unidos.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana siguen corrigiendo
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el miércoles se da por sentado que la Reserva Federal anuncie su primera bajada de tipos del año con 25 pb y ahora el debate pasa a ser si realizará dos recortes más de 25 en las próximas dos reuniones de octubre y diciembre, o si realizará en lo que queda de año un recorte de 50 pb.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado 1 p.b. hasta el 2,65%, mientras la referencia francesa cedía 2 p.b. hasta 3,44%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha caído 3 p.b. hasta un 4,01%.
Materias primas y divisas
Subida en el precio del petróleo y oro
Las medidas para frenar los flujos rusos frente a las previsiones de un superávit a finales de año, podrían aumentar el precio del crudo a corto plazo. Por su parte, Donald Trump, ha reiterado sus llamamientos para que Europa deje de comprar petróleo a Rusia. Además, Ucrania está intensificando sus ataques contra las infraestructuras petroleras de Rusia.
El oro ha subido un 1,0% hasta 3.678 dólares.
Noticia empresarial
Nvidia
La empresa de mayor capitalización del mundo ha sido declarado culpable por China de violar las leyes antimonopolio con un acuerdo de gran repercusión mediática en 2020. Se trata de las normas antimonopolio tras la adquisición del fabricante de equipos de red Mellanox Technologies. El momento del anuncio ha sorprendido, ya que funcionarios estadounidenses y chinos se encuentran en un segundo día de negociaciones en Madrid sobre los aranceles, que podrían determinar la relación entre las dos mayores economías del mundo..
Principales indicadores macroeconómicos del día
Ventas minoristas en China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en agosto las ventas minoristas frenaron ligeramente su ritmo de crecimiento a un 3,4% interanual (vs. 3,7% en julio), registrando un menor avance interanual al proyectado por el consenso de analistas (3,8%). De esta forma, se confirma la pérdida de dinamismo de la demanda interna de la primera potencia asiática en los últimos meses y la necesidad de un nuevo paquete de estímulo fiscal por parte del Gobierno de Xi Jinping en los próximos meses para alcanzar el objetivo de crecimiento del PIB del 5% anual en el conjunto de 2025.
Producción industrial de China
En agosto, la producción industrial de China moderó su ritmo de avance 0,5 pp hasta un 5,2% interanual, situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (5,7%) y representando su menor tasa de avance interanual desde agosto 2024. Así, esta evolución se produce en un contento marcado por la ralentización del comercio exterior chino a pesar de la segunda tregua arancelaria alcanzada entre EEUU y China en junio.
Tasa de desempleo de China
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en agosto la tasa de desempleo de China aumentó ligeramente a un 5,3% de la población activa (vs. un 5,2% en julio), en contraste con la tasa de un 5,2% estimada por el consenso de los analistas. Así, este dato es el más elevado desde febrero de este año.
Balanza comercial de Italia
Según los datos de Istat, en julio las exportaciones italianas aumentaron un 7,3% en términos interanuales, al mismo tiempo que las importaciones repuntaron un 6,1% interanual, destacando el incremento de las compras a países de fuera de la UE (13,1%). Ante esta evolución, la balanza comercial italiana registró un superávit de 7.908 millones de € (vs. 5.384 millones de € en junio).
Balanza comercial de la Eurozona
Según Eurostat, en julio las exportaciones de la Eurozona han moderado su ritmo de avance a un 0,4% respecto al mismo mes de 2024 (vs. +0.8% en junio). Paralelamente, las importaciones ralentizaron su ritmo de avance a un 3,1% interanual (+6,8% en junio). De esta forma, el superávit comercial se situó en 12.400 millones de € (vs. 8.000 millones en junio), en una coyuntura en la que destacó la firma del acuerdo marco entre EEUU y la UE a finales del mes de julio.