Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La sequía afecta al crédito del sector agrícola
Colaboraciones

La sequía afecta al crédito del sector agrícola

Las sequías e inundaciones registradas en los últimos meses en el sur de Europa están afectado al riesgo de crédito del sector agrícola y alimentario. De acuerdo con la última nota difundida por Crédito y Caución, solo las ayudas estatales están conteniendo una oleada de insolvencias.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—7 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Francia, la producción de cereales ha sido la más afectada por el tiempo cálido y seco, seguida de la de frutas y hortalizas. La ganadería se ha visto afectada por el menor rendimiento lechero, ya que los campos resecos producen menos hierba. Muchos ganaderos han suspendido la cría. Estas difíciles condiciones climáticas repercuten en el volumen y la calidad de las cosechas, lo que provoca posibles cuellos de botella en la cadena de suministro y precios más altos. La industria alimentaria también se vio afectada por el aumento de los costes de las materias primas, el transporte y la energía en 2022, lo que provocó un incremento de las insolvencias en toda la cadena de suministro y en los precios de los alimentos. Los grandes productores franceses enfrentan ahora a la presión gubernamental para reducir los costes para los consumidores. Crédito y Caución prevé un aumento de la morosidad y de las insolvencias en 2023 en el sector agrícola y alimentario francés.

En España, 2022 fue un año difícil para el sector alimentario incluso antes de la reciente sequía. Las subidas de los precios de los fertilizantes, los pesticidas y la energía ya estaban afectando a los márgenes y dejando a los agricultores en una posición vulnerable. La sequía afecta tanto a la ganadería como a la agricultura, y los cultivos de girasol, almendros y olivos están especialmente afectados. Se prevén problemas de abastecimiento y subidas de precios y es probable que crezcan las insolvencias. «No se pueden descartar retrasos en los pagos ni insolvencias de las empresas afectadas», afirma Cainzos, coordinadora de Grandes Riesgos en España para el sector de alimentación. «Cualquier incremento se concentraría probablemente en las empresas con estructuras financieras más débiles, y especialmente en las más pequeñas y menos diversificadas».

Italia se ha visto azotada por ambos extremos del espectro meteorológico. A la peor sequía de los últimos 70 años se unen las lluvias excepcionales que provocaron graves inundaciones en la región de Emilia-Romaña, responsable del 28% de la producción italiana de azúcar y del 13% de la de trigo. También es un importante productor de patatas, frutas, uvas y legumbres. Inevitablemente, las inundaciones provocarán una subida de los precios de doble dígito. Por ahora, no se detecta un aumento en el número de empresas que no puede atender pedidos o efectuar sus pagos. En el pasado, otros sucesos similares, como los terremotos, no provocaron un aumento significativo de las insolvencias. El apoyo estatal es crucial en este sentido.

De cara al futuro las industrias agroalimentarias del sur de Europa necesitarán implementar estrategias coherentes contra fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes que requerirán importantes inversiones para incrementar la resiliencia ante el cambio. En Italia, las fugas en las tuberías, que afectan a más del 40% del agua que entra en el sistema, son un grave problema. En Francia se han propuesto varias medidas, desde la diversificación hacia cultivos más resistentes a la sequía hasta el desarrollo de sistemas más eficientes de recogida de agua y riego. España está invirtiendo en plantas desalinizadoras que funcionan con energía solar para paliar la escasez de agua, y el foco se ha colocado sobre la gestión del agua.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas

14 de julio de 20250
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies