Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La tasa de impago de las operaciones comerciales se sitúa en el 6%
Economía

La tasa de impago de las operaciones comerciales se sitúa en el 6%

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago 2023 elaborado por Crédito y Caución, solo el 45% de las facturas en las operaciones entre empresas se pagan en España en el plazo acordado. Esa tasa refleja un empeoramiento de dos puntos frente al comportamiento en pagos de hace un año.

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 49% del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes a la hora de cobrar sus productos y servicios en el mercado español se cobra con retraso y un 6% resulta impagado. En los últimos meses, el 36% de las empresas españolas ha experimentado un aumento de los plazos de pago de sus clientes, por encima del 21% que ha registrado una disminución.
La evolución de los precios ha tenido un fuerte impacto sobre el tejido productivo español. Solo el 2% de las empresas no ha sufrido cambios en su estructura de costes debido a la inflación. El impacto principal se ha producido sobre los costes de producción (para el 28% de las empresas), seguido de los costes de almacenamiento y mantenimiento de inventario (22%); los costes financieros (20%), la caída de la demanda de sus productos y servicios (16%) y los costes laborales (11%).

Para proteger a la empresa de la falta de liquidez y evitar el riesgo de quedarse sin efectivo debido a los retrasos en los pagos, un 50% de las empresas españolas ha buscado financiación externa, un 46% ha retrasado sus inversiones y un 41% ha incrementado el tiempo y los recursos que dedica al cobro de facturas impagadas. El 36% ha retrasado el pago de sus propias facturas, transmitiendo los problemas de morosidad a lo largo de la cadena de suministro y un 32% ha externalizado el cobro de deudas comerciales.
De cara al cierre de 2023, el 61% de las empresas españolas prevé un crecimiento en su negocio y un 51% espera poder ampliar sus márgenes. El 40% anticipa una mejora de las prácticas de pago de sus clientes, muy por encima del 14% que espera un deterioro.

«El difícil panorama del riesgo de crédito comercial en España se refleja en una marcada tendencia a la baja en las ventas B2B realizadas a crédito durante los últimos 12 meses. Una media del 49% de las ventas B2B se realizan actualmente a crédito, frente al 56% del año pasado. Las empresas constructoras españolas son las que más han contribuido a este descenso, ya que la demanda en el sector se ha visto muy afectada por el aumento significativo de los costes de los préstamos, a los que es especialmente sensible. Aunque la inflación alimentaria sigue siendo elevada, el sector agroalimentario mostró un mayor dinamismo en las operaciones a crédito, al igual que el sector siderometalúrgico, gracias a la atenuación de la crisis energética», explica el informe.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies