· En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (1,18%) y el Topix japonés ha limitado su caída a un 1,08%. China va a enviar al viceministro de Comercio, Li Chenggang, a EEUU para reunirse con funcionarios y empresarios estadounidenses, lo que parece una señal de que las negociaciones están avanzando después de que Donald Trump ampliara la tregua arancelaria a principios de mes.
Claves de la sesión
La independencia de la Fed en el punto de mira
· En Francia, la apuesta del primer ministro François Bayrou por conseguir apoyo para su plan de reducción de la deuda ha fracasado, solicitando una moción de confianza el 8 de septiembre, ha traído de vuelta el miedo a un periodo de inestabilidad política y financiera. Los partidos de la oposición, rechazan la propuesta ya que entienden que aprovecharían para acortar el mandato de su gobierno minoritario. El presidente francés Emmanuel Macron podría volver a nombrar a Bayrou, elegir un nuevo primer ministro, o disolver el Parlamento, lo que podría dar un nuevo impulso a la oposición.
· El mercado está atento a los movimientos de la Administración Trump en cuanto al cumplimiento de mantener a la Reserva Federal como entidad independiente.
· El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó el lunes a sus homólogos europeos maneras de enfrentar de manera diplomática el fin de la guerra de Ucrania.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea siguen corrigiendo
· Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos europeos. En EEUU el mercado pondera que las presiones sobre los precios se agudizarían si Donald Trump destituyese a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por un responsable más inclinado a reducir los costes de financiación, por lo que el rendimiento del Treasury a 30 años sube 4 pb.
· Hoy, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 3 pb a 2,72% y la referencia española 5 pb a un 3,32%. El Treasury a 10 años se mantiene en el 4,27%.
Materias primas y divisas
Caída de 2,0% en el precio del Brent
· La cotización del petróleo cae tras cuatro sesiones de subidas, con los inversores a la espera de señales más claras sobre el suministro. El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha emitido un aviso para duplicar los aranceles sobre todas las importaciones indias, para penalizar al país por comprar crudo ruso.
· El mercado también está atento a las consecuencias a largo plazo de los grandes aumentos de suministro de la OPEP+.
· El dólar apena cae hoy, recuperándose después de que Lisa Cook anunciase que no va a dimitir, desafiando la decisión del presidente Donald Trump de destituirla tras acusarla de haber falsificado documentos hipotecarios.
Noticia empresarial
EssilorLuxottica
· El mayor fabricante de gafas, con marcas como Ray-Ban, está estudiando aumentar su participación del 9% en el fabricante japonés de equipos ópticos Nikon hasta un 20%. Para ello, EssilorLuxottica está en conversaciones con el Gobierno japonés ya que algunas de las tecnologías de Nikon son clave, como si liderazgo en litografía para semiconductores. Compite con su gran rival ASML en equipos de litografía y suministra a fabricantes de chips como Intel y TSMC.
· Por su parte, Meta Platforms adquirió el mes pasado un 3% del capital y espera incrementar su participación a un 5%.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Confianza del consumidor en EEUU
· En agosto, el índice de confianza del consumidor del Conference Board en EEUU ha disminuido 1,3 puntos hasta 97,4 puntos (vs. 98,7 puntos en julio), aunque situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (96,4 puntos). El índice de situación actual ha caído 1,6 puntos hasta 131,2 puntos. A su vez, el índice de expectativas ha registrado un descenso de 1,2 puntos a 74,8 puntos, continuando por debajo del umbral de 80, que suele indicar una futura recesión.