Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  La transición energética a través de la fotografía de Ybarra Zavala
Fin de semanaCultura

La transición energética a través de la fotografía de Ybarra Zavala

El fotógrafo documentalista Ybarra Zavala ha presentado en la sede de Endesa en Madrid uno de sus proyectos más personales: “El Legado que Seremos”. Se trata de un recorrido único por la transición energética de nuestro país en el que este fotógrafo fusiona su narrativa documental con la personal e introspectiva, en un intento de dar respuesta al cambio de paradigma energético que estamos viviendo.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—13 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Endesa se ha unido a este proyecto personal de Ybarra Zavala consciente de su papel en esta transición energética. Lo hace poniendo a disposición de su cámara personas, lugares e historias que marcan la transición energética, ya que la compañía es uno de los actores que engloba todas las aristas que implica este proceso. De ser la gran empresa carbonera española, Endesa ha pasado a ser la eléctrica integrada que menos emite en España al tiempo que lidera los dos únicos procesos de transición energética justa de la Península Ibérica en Pego (Portugal) y Andorra (Teruel).

En la presentación de este proyecto, que acaba de arrancar y que se prolongará hasta 2026, Ybarra Zavala ha comentado que “lo que hoy hemos querido dar a conocer es una mirada a largo plazo sobre una realidad: la de la transición energética justa. Una realidad de una importancia excepcional y que Endesa está protagonizando”, ha señalado el consejero delegado de Endesa, José Bogas durante el acto de presentación de El Legado que Seremos, remarcando que “este proyecto es una herramienta viva de comunicación y también de memoria para futuras generaciones”.

“La transición energética está compuesta de muchas aristas, pocas empresas tienen una visión global. Endesa es una de ellas, porque es protagonista precisamente de esta transición energética, por eso se ha convertido en mi compañero de viaje, porque es importante reflexionar y mostrar qué éramos, somos y hacia dónde vamos en esta transición energética, para valorar qué dejaremos a las futuras generaciones”, ha señalado el propio Álvaro Ybarra Zavala durante la presentación de su proyecto.

El proyecto “El Legado que Seremos” lleva un año de camino recorriendo varios puntos de nuestra geografía. Las instantáneas del fotoperiodista van acompañadas de historias en primera persona que acercan al espectador a la realidad retratada por el objetivo de Álvaro Ybarra Zavala, quien ha sido reconocido con numerosos premios como el World Press Photo – Joop Swart Masterclass o el Premio Fotoperiodista del año – Club internacional de la prensa. Su recorrido profesional le ha llevado por más de 40 países en proyectos clave para publicaciones como TIME, New York Times, Le Monde, Libération, Newsweek, Sunday Times Magazine, CNN, Vanity Fair, XLSEMANAL y muchos otros.

Este recorrido fotográfico, que tiene un horizonte temporal de cinco años, va a inmortalizar nuestra historia energética sobre la base de estos puntos clave:

– El proceso de descarbonización: retrato del fin de una era marcada por esta tecnología y su sustitución por una nueva forma de energía, la renovable. Álvaro Ybarra Zavala está recorriendo los territorios históricos que vivían del carbón y su transformación, gracias a los proyectos que Endesa está desarrollando en ellos, para no dejar a nadie atrás y seguir escribiendo juntos el futuro de estas zonas. El objetivo de su cámara se ha metido en el interior de las centrales en proceso de desmantelamiento y está siguiendo de cerca la construcción de nuevos proyectos renovables y la puesta en marcha de proyectos de revitalización económica juntos a socios locales.

– Los territorios: un recorrido por esa transformación energética y social en las zonas que en su día dependían del carbón. Este bloque recorre cuatro de estas zonas: As Pontes, Compostilla, Andorra y Litoral. Se trata de cuatro buques insignia de la transición energética y Álvaro Ybarra Zavala los está conociendo de primera mano a través de sus personas, viviendo con ellos la metamorfosis que están viviendo a nivel social, económico y paisajístico.

– La revolución energética: cómo esta transformación incide en la vida cotidiana, en las propias administraciones públicas y en los procesos de producción industrial. La cámara de Álvaro Ybarra Zavala muestra el desarrollo de proyectos renovables, cómo se están realizando, cómo conviven sector industrial y primario, y cómo está transformando nuestra sociedad.

– Objetivos sociales y medioambientales en la transición energética: quiere ser un recorrido por la transformación de nuestros paisajes, cómo eran, son y serán. Álvaro Ybarra Zavala quiere hablar de la transformación de nuestro entorno incluidas las propias ciudades y su concepto de consumo energético, cómo se está beneficiando ya nuestro medioambiente de la transición energética, y cómo la propia sociedad se está adaptando a ese cambio.

– Endesa y su historia: como protagonistas de esta transición energética. Desde hace casi 80 años, Endesa ha estado presente en el panorama energético nacional y ahora se ha convertido en uno de los protagonistas del proceso de transformación energética, que engloba también las relaciones entre el regulador y la eléctrica en su papel de regulada. Cómo están viviendo los empleados de la compañía este proceso de descarbonización y esa transición energética hacia las renovables es uno de los focos fundamentales del proyecto. Ellos conocen como nadie cómo se está gestando esta profunda transformación social.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Un repaso clarividente y mordaz de nuestra realidad política

11 de julio de 20250
Fin de semana

Holafly patrocinador oficial de los Spain Travel Awards

11 de julio de 20250
Fin de semana

CAMBIO CLIMATICO: pocos jóvenes identifican los bulos

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies