Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La volatilidad laboral es cosa de jóvenes
EconomíaLaboral

La volatilidad laboral es cosa de jóvenes

Según un informe Wolters Kluwer Insights. el indefinido no garantiza trabajo continuo, y curiosamente, esa volatilidad la absorben especialmente los menores de 30 años, que representan el 45% de los fijos discontinuos firmados durante 2024,

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La firma especializada en soluciones de software, información y servicios para empresas y profesionales analiza la evolución de este tipo de contratos, especialmente tras el impulso derivado de la reforma laboral: más de 1,2 millones de firmas son fijos discontinuos en lo que va de año. Antes de la reforma, el número de contratos de esta modalidad representaba el 3% y ahora ronda el 14%.
Si el 45% corresponde a jóvenes con menos de 30 años, también destacan el incremento de las firmas de menores de 20 años, que aumentan del 1% al 9% en dos años. A partir de esta edad su uso desciende de forma progresiva hasta representar el 9% del total desde los 45 años y es prácticamente residual entre los sénior.
Tener un fijo discontinuo, pese a ser un indefinido en la normativa laboral, no garantiza plenamente la estabilidad y ello afecta especialmente a los jóvenes. De hecho, la mayoría de los contratos no reanudan la actividad en el mismo puesto una vez finalizado el periodo de desempleo. Sólo el 34% de los fijos discontinuos reciben el llamamiento tras la inactividad y mantienen su puesto.

Los fijos discontinuos tienen un marcado carácter estacional, cada año con unas pautas similares. Los meses de abril, mayo y junio son los que concentran el mayor número de nuevas altas de fijos discontinuos (el 36%), seguidos de marzo y julio (18%). En el otro extremo están los meses de enero, febrero, agosto y noviembre, con el 6% de nuevos contratos de esta modalidad, y diciembre, con el 4%.
La hostelería es el sector que más número de contratos fijos discontinuos concentra, ya que suponen prácticamente la mitad de los contratos fijos discontinuos (el 43%) y representan el 28,4% de la modalidad de contratación en este sector. Le siguen las actividades administrativas y de servicios auxiliares (11%); agricultura, ganadería y pesca (9%); comercio (8%); educación y actividades artísticas y de entretenimiento (6%); actividades profesionales, científicas y técnicas (4%); actividades sanitarias y de servicios sociales, transporte y almacenamiento, industria manufacturera (3%); construcción (2%) e información y comunicaciones (1%).

Tres comunidades autónomas acaparan más de la mitad (el 53,9%) de este tipo de contratos: Baleares, con el 21,1%; Andalucía, con el 17,3%, y Cataluña, con el 15,5%. Les siguen la Comunidad Valenciana (10,2%) y Madrid (9,4%), mientras que el resto muestran cifras menos significativas.
No se aprecian diferencias por sexo, y se reparten prácticamente al 50% entre hombres y mujeres. Sobre el país de procedencia de los trabajadores con contratos fijos discontinuos, los empleados de fuera de España representan el 28,2% de esta modalidad. Del total de nuevos contratos a extranjeros en 2024, el 20% han sido fijos discontinuos, mayoritariamente procedentes de Europa (38%), África (30%), Sudamérica (19%) y América del Norte (7%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies