Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas se estabilizan
MercadosIbex

Las bolsas se estabilizan

Jornada de estabilización en los principales índices mundiales ante la pausa en la escalada de las rentabilidades de los bonos soberanos.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—4 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las empresas estadounidenses añadieron en septiembre el menor número de puestos de trabajo desde principios de 2021, lo que sugiere que la demanda de mano de obra en varios sectores se está ralentizando. Específicamente, las nóminas privadas aumentaron en 89.000 el mes pasado, en comparación con 180.000 en agosto, según la encuesta del Instituto de Investigación ADP. Este dato puede contrarrestar el argumento en favor de una nueva subida de 25 pb de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses, que se activó tras la última reunión de la Fed con su agresivo mensaje para controlar la inflación. Todo ello en un momento de incertidumbre política en el país y a la espera del informe de empleo del viernes.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general. El Nikkei 225 japonés ha caído un 2,28%, al conocerse que la actividad del sector servicios creció en septiembre al ritmo más lento desde enero de 2023. Una señal preocupante ya que el sector servicios ha sido el principal motor de crecimiento en los últimos meses, con el PMI en 54,8 puntos. Por su parte, el Hang Seng hongkonés ha caído un 0,78%, con el resto de las bolsas chinas cerradas por festividad.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha avanzado un 0,1% y el IBEX 35 ha caído al nivel del cierre de mayo, destacando el reciente comportamiento negativo de las utilities. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,6%.

Renta fija
Sesión de descensos generalizados en las Tires de los bonos soberanos, con los mercados ponderando los nuevos datos de empleo en EEUU. Así, las apuestas por una nueva subida de tipos de la Fed hasta enero, ha caído a 35% desde el máximo marcado ayer de 53%.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con caídas considerables. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 5 pb hasta un 2,91%, la referencia española de 6 pb a 4,01% y el Treasury cae 6 pb hasta 4,73%.

Materias primas y divisas
Los precios del petróleo encadenan cinco jornadas con tendencia bajista, después de haberse detenido en 96 dólares por barril. El Gobierno ruso está considerando la posibilidad de levantar parcialmente la prohibición de exportar productos en los próximos días y excluir las exportaciones de gasóleo por gasoducto. La decisión podría producirse al haberse agotado casi por completo la capacidad de almacenamiento de gasóleo en el sistema Transneft, lo que podría provocar una disminución del rendimiento del refinado en el país.

Por otro lado, los datos semanales de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA) han mostrado que los inventarios de crudo cayeron 2,2 millones de barriles, en línea con la caída de las semanas anteriores.

Empresarial
Tesco
El minorista ingles de alimentación (mayor cadena de supermercados de Gran Bretaña) ha elevado su objetivo de beneficios gracias a que sus bajos precios han impulsado las ventas en el difícil entorno actual del sector, mientras ha ampliado un programa para igualar los precios con su rival de descuento Aldi. Así, el beneficio podría alcanzar los 2.700 millones de libras en beneficios operativos este año de su negocio minorista, en comparación con las previsiones anteriores de beneficios planos, ya que espera menor inflación de los alimentos a la vez que recorta los costes por valor de 600 millones.

Datos macroeconómicos
Precios de Producción Industrial en la Eurozona
En agosto, los precios de producción industrial (PPI) en la Eurozona repuntaron un 0,7% mensual, tras disminuir un 0,5% mensual en agosto. En términos interanuales, el PPI retrocedió un 11,5% (vs. -7,6% interanual en julio).

Ventas minoristas en la Eurozona
En agosto, el volumen de comercio minorista disminuyó un 1,2% mensual (vs. -0,1% el mes anterior). En términos interanuales, descendió en un 2,1% (vs. -1,0% anterior).

Por segmentos, se observó una caída de las ventas de alimentos, bebidas y tabaco de un 1,2% mensual (vs. +0,0% en julio) y de las ventas de combustible para automoción (-3,0%)

PMIs servicios y compuestos en la Eurozona y Reino Unido
En septiembre, el dato final del indicador de servicios de S&P Global de la Eurozona mostró un repunte de 0,8 puntos a 48,7 puntos, situándose ligeramente por encima de su lectura preliminar. Un avance del sector servicios que, junto a la estabilización del indicador manufacturero, elevó el PMI compuesto hasta 47,2 puntos (vs. 46,7 puntos en agosto).

En este sentido, entre sus principales economías, la evolución generalizada de los indicadores de servicios y compuestos fue heterogénea:

En Alemania, el PMI de servicios repuntó significativamente a 50,3 puntos, 3,0 puntos más que en agosto. Así, el PMI compuesto avanzó 1,8 puntos a 46,4 puntos.
En Francia, el sector servicios mostró una gran contracción al retroceder su indicador a 44,4 puntos (vs. 46,0 puntos en agosto). Una senda descendente del PMI de servicios que contribuyó al empeoramiento global de la actividad, situándose su indicador compuesto en 44,1 puntos (vs. 46,0 puntos anterior).
Por su parte, el PMI de servicios de Italia continuó por debajo de la barrera de 50 puntos en 49,9 puntos (vs. 49,8 puntos en agosto). El PMI compuesto repuntó por la evolución del sector manufacturero a 49,2 puntos tras situarse en 48,2 puntos el mes anterior.
Paralelamente, en España, el indicador de servicios ascendió a terreno de expansión hasta 50,5 puntos (vs. 49,3 puntos anterior). Por su parte, el PMI compuesto aumentó a 50,1 puntos (vs. 48,6 en agosto).
Fuera de la Eurozona, en Reino Unido, el PMI de servicios se situó en 49,3 puntos (vs. 49,5 puntos anterior). Asimismo, su PMI compuesto retrocedió a 48,5 puntos (-0,1 puntos).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 30 de septiembre, las peticiones de hipotecas en EEUU cayeron un 6,0% respecto a la semana anterior (vs. -1,3% anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años repuntó a un 7,53%.

Creación de empleo privado ADP
En agosto, según los datos de ADP, el sector privado en EEUU limitó la creación de empleo 89.000 empleos, disminuyendo frente a su registro del mes anterior de 180.000. Una ralentización de la contratación que ha superado significativamente las expectativas proyectadas por el consenso de mercado de 153.000 empleos.

PMI servicios e ISM no manufacturero de EEUU
En EEUU, el PMI servicios ha constatado el menor dinamismo del sector en septiembre al descender 0,4 puntos hasta 50,1 puntos. No obstante, el repunte del índice del sector manufacturero mantuvo el PMI compuesto en terreno de expansión en 50,2 puntos. Paralelamente, el ISM no manufacturero registró una caída respecto al mes de agosto de 0,9 pp hasta un 53,6%. Por su parte, el subíndice de precios no registró variaciones respecto al mes anterior, situándose en un 58,9%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies