Skip to content

  sábado 21 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de junio de 2025Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana. 20 de junio de 2025Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE 20 de junio de 2025El precio del gas europeo se dispara un 4,5% 20 de junio de 2025JP MORGAN: España podría paralizarse 20 de junio de 2025UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’ 20 de junio de 2025CERDAN: imputado formalmente 20 de junio de 2025Cerdán acude al Congreso y reclama su indemnización
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas siguen arrastrándose
MercadosIbex

Las bolsas siguen arrastrándose

Caídas generalizadas de los principales índices mundiales en una sesión con pocas referencias macroeconómicas, con las bolsas de China y Corea del Sur aún cerradas por festivo

RedaccionRedaccion—3 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En España, los datos de afiliación de septiembre han vuelto a mostrar la resiliencia del mercado laboral español. La afiliación media a la Seguridad Social aumentó en 18.000 personas hasta 20,72 millones de cotizantes, el mejor dato en un mes de septiembre desde 2001. De igual manera, a pesar de que el paro aumentó en 20.000 personas hasta 2,72 millones de desempleados, el volumen en un mes de septiembre fue el menor desde 2008.
En este contexto, las ventas han continuado predominando en los parqués europeos, con caídas en el IBEX 35 superiores al 1,5%. El incremento de las rentabilidades de los bonos, con el Bund en máximos desde 2011, impulsadas por la posibilidad de nuevas alzas de tipos del BCE y la Fed, y las alertas de posibles correcciones de las bolsas por parte de diversas entidades financieras han lastrado el apetito por los activos de riesgo. Unas caídas especialmente acusadas en aquellos sectores más sensibles a los tipos de interés, destacando el retroceso superior al 2,5% del sector utilities en el Stoxx 600.
Por su parte, en EEUU la encuesta JOLTs sobre oferta y vacantes de empleo añade mayor incertidumbre a los mercados al no mostrar signos de enfriamiento del mercado laboral. En concreto, las ofertas de empleo repuntaron en agosto en 690.000 hasta 9,61 millones, por encima de la previsión de los analistas, lo que, a la espera de conocer el viernes la evolución de las nóminas no agrícolas podría inducir a la Fed a un nuevo incremento de los tipos en las próximas reuniones.

Renta fija
Jornada de importantes repuntes de las rentabilidades de los bonos soberanos de larga duración. Una evolución de la deuda pública que ha estado marcada por la resiliente evolución del mercado laboral en EEUU y por el posible retraso del inicio del proceso de flexibilización de la política monetaria de la Fed. En este sentido, las palabras ayer de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, enfatizando que la Reserva Federal podría no haber puesto fin al actual ciclo de subidas de tipos, ha impulsado las TIRes del Treasury a 10 años a su máximo nivel desde 2007. Por otro lado, el Tesoro Público español ha colocado 4.573 millones de € en letras a 6 y 12 meses. En concreto, el organismo ha captado 3.535 millones de € en Letras a 12 meses con un tipo de interés del 3,86%, superior al 3,67% de la última subasta. En Letras a 6 meses, el Tesoro ha colocado 1.037 millones con una rentabilidad del 3,82% frente al 3,65% previo.

Materias primas y divisas
Evolución al alza de la cotización del petróleo. A pesar de la apreciación del dólar frente al euro, lo que encarece la importación para la Eurozona de aquellas materias primas denominadas en dólares, y el temor de los inversores a que los bancos centrales mantengan los tipos de interés en niveles restrictivos durante un prolongado período de tiempo, el petróleo Brent se ha mantenido en torno a 90 $ por barril. Unos factores que impulsan el precio del petróleo a la baja que han ido compensados por las crecientes perspectivas de demanda de China y la estabilización del suministro global. En este sentido, el aumento de producción de países como Nigeria, Venezuela o Irán ha contribuido a paliar el déficit por los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia.

Empresarial
Sika
La empresa suiza de productos químicos para la construcción y automoción ha elevado su objetivo de crecimiento anual de las ventas ex divisa a 2028 hasta 7,5% anual frente al 7% para 2023, después de anunciar que las ventas en lo que va de año (de enero a agosto) aumentaron un 12,2%. Además, el objetivo de rentabilidad se ha incrementado hasta un margen Ebitda del 20-23% en la nueva estrategia 2028, desde 18,7% en 2022, justificado por su estrategia de crecimiento orgánico, penetración de mercado y adquisiciones.

Datos macroeconómicos
No hay referencias macroeconómicas destacables

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana.

20 de junio de 20250
Mercados extranjeros

Sesión negativa en los indices globales

19 de junio de 20250
Mercados

FED: deja los tipos donde estaban, en el 4,25%-4,50%

19 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana.

20 de junio de 20250
Gobierno

Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE

20 de junio de 20250
materias primas

El precio del gas europeo se dispara un 4,5%

20 de junio de 20250
Bancos

JP MORGAN: España podría paralizarse

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’

20 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

CERDAN: imputado formalmente

20 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances en Europa que no evitan las pérdidas en la semana. 20 de junio de 2025
  • Ribera maniobra para evitar que se prohíba la compra de gas ruso en la UE 20 de junio de 2025
  • El precio del gas europeo se dispara un 4,5% 20 de junio de 2025
  • JP MORGAN: España podría paralizarse 20 de junio de 2025
  • UCO entra en Ferraz, Adif, Transportes y Carreteras en busca de documentación de la ‘trama Cerdán, Koldo, Ábalos’ 20 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies