Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las pernoctaciones superan todas las cifras
EconomíaDESTACADO PORTADAServicios

Las pernoctaciones superan todas las cifras

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles,apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentan un 8,4% en mayo en tasa anual. Las de residentes descienden un 3,0%, mientras que las de no residentes aumentan un 14,7%.

RedaccionRedaccion—3 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La estancia media sube un 2,0%, hasta 3,2 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 75,7% corresponde a hoteles y un 24,3% a alojamientos turísticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el
británico (con el 28,5% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,7%) y el francés (10,0%).Illes Balears es el destino preferido, con más de 8,5 millones de pernoctaciones. Le siguen Cataluña, con más de 7,7 millones, y Andalucía, con más de 6,8 millones

Centrándonos en las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues), estas alcanzan los 10,4 millones en mayo, frente a los 9,7 millones del mismo mes de 2022, superando también las del mismo mes de 2019. En tasa anual, las pernoctaciones crecen un 7,2%. Las de residentes descienden un 3,3%, mientras que las de no residentes aumentan un 14,6%. La estancia media es de 3,8 pernoctaciones por viajero. Durante los cinco primeros meses de 2023 las pernoctaciones aumentan un 13,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los cinco primeros meses del año 2019.

Apartamentos turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 7,1% en mayo respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes se incrementan un 0,8% y las de no residentes un 9,4%. La estancia media aumenta un 3,1%, situándose en 4,8 pernoctaciones por viajero.
En mayo se ocupan el 31,4% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,2% más que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 35,6%, con un descenso del 0,2%. Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 1,6 millones de pernoctaciones y un aumento del 1,7% respecto a mayo de 2022; la Comunidad de Madrid tiene la mayor ocupación, con el 73,5% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 730.859 pernoctaciones, y la costa de Barcelona presenta el mayor grado de ocupación, con un 86,1% de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en cámpines crecieron en mayo un 9,6%respecto al mismo mes de 2022; las de residentes descendieron un 4,3%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 26,9%. En el mes se ocuparon el 36,6% de las parcelas ofertadas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2022; el grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 38,2%, con un descenso anual del 5%.

El 51,4% de las pernoctaciones en cámpines fueron de viajeros no residentes, con Holanda como principal mercado emisor con el 22,6% del total de las de no residentes, un 28,1% más que en mayo de 2022. Cataluña es el destino preferido en cámpines, con más de 1,5 millones de pernoctaciones, un incremento del 11,8% en tasa anual, y Cantabria alcanza el mayor grado de ocupación, con el 67,3% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Brava es el destino preferido, con 637.578 pernoctaciones, y la Costa Blanca (Alicante) presenta el mayor grado de ocupación, con un 67,2% de las parcelas ofertadas.

Por lo que respecta al alojamiento en centros de turismo rural, crecieron en mayo un 3,5%; las de residentes bajaron un 5,7% y las de no residentes crecieron un 21, %. En este tipo de alojamientos se ocuparon el 16,3% de las plazas, un 0,1% menos que en mayo de 2022, y en fin de semana fue del 31%, con un descenso anual del 10,5%. Si se evalúan los destinos dentro de las comunidades autónomas en España, Baleares es el destino preferido, con 171.992 pernoctaciones, un 11,2% más que en mayo de 2022; también logra el mayor grado de ocupación, con el 52,7% de las plazas ofertadas.
En mayo se registraron 729.775 pernoctaciones en albergues, lo que supone un aumento anual del 2,9%; las de residentes descendieron un 12,3%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 15,4%. Se ocuparon el 31,7% de las plazas, un 5,7% menos que en mayo de 2022, aunque durante el fin de semana el porcentaje se situó en el 36,3%, un 6,1% menos que en el mismo mes de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies