Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes» 6 de octubre de 2025Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria 6 de octubre de 2025Los concursos de acreedores crecen un 5,6% 6 de octubre de 2025FEDEA: hay que repensar «de inmediato» la reforma de pensiones 6 de octubre de 2025CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento 6 de octubre de 2025TELEFONICA: ERE a la vista 6 de octubre de 2025OPA BBVA: el consejero Martínez explica su posición
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los concursos de acreedores crecen un 5,6%
DESTACADO PORTADAEmpresas

Los concursos de acreedores crecen un 5,6%

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en septiembre una bajada interanual del 7,1% de las insolvencias empresariales.

RedaccionRedaccion—6 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el conjunto del año, acumulan un incremento del 5,6% con respecto al mismo periodo de 2024.
El concurso de acreedores es un procedimiento judicial previsto para gestionar y administrar el patrimonio de una empresa que no puede hacer frente a sus deudas. Con él se pretende que el mayor número posible de acreedores cobren sus créditos, así como asegurar la continuidad de la empresa. La concursalidad empresarial tiene efectos perturbadores sobre el tejido productivo. Cuando una empresa entra en concurso, desencadena una serie de consecuencias como la pérdida de empleos, la interrupción de cadenas de suministro y la disminución de la confianza de los inversores. Además, como proveedores o clientes de otras compañías, las empresas afectadas pueden llegar a generar un efecto dominó sobre el riesgo de crédito, la liquidez y la solvencia empresarial.

Por sectores, hasta septiembre de 2025 predominan las insolvencias en el comercio (24% del total) y en los sectores de construcción e inmobiliario (19%), seguidos de industria manufacturera (15%) y servicios a empresa y hostelería (11%).
Con respecto al mismo período de 2024, los mayores incrementos se registran en los subsectores de industria extractiva (233%), industria manufacturera textil (81%), energía (42%), metalurgia (40%) y materiales de construcción (38%). La concursalidad registra las mayores mejorías en los subsectores de industria de electrónica y TIC (-33%), químico y educación (-26%), industria de automoción (-25%) y consumo duradero (-23%).

La concursalidad empresarial se concentra en Cataluña (25% del total), Madrid (22%), la Comunidad Valenciana (14%) y Andalucía (10%). Los mayores crecimientos en el conjunto de 2025 con respecto al año anterior se han registrado en Ceuta (50%), Extremadura (41%), Baleares (36%) y La Rioja (22%). La concursalidad registra las mayores mejorías en Melilla (-67%), Cantabria (-30%), Castilla y León (-28%) y Asturias (-16%).

Por tamaño, el incremento de la concursalidad ha crecido un 14% entre la mediana empresa. Por antigüedad, las tasas más elevadas de crecimiento se sitúan entre las empresas más jóvenes: 0 a 5 años (8,9%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes»

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria

6 de octubre de 20250
Empresas

CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes»

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria

6 de octubre de 20250
Economía

FEDEA: hay que repensar «de inmediato» la reforma de pensiones

6 de octubre de 20250
Empresas

CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento

6 de octubre de 20250
Empresas

TELEFONICA: ERE a la vista

6 de octubre de 20250
Economía

OPA BBVA: el consejero Martínez explica su posición

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes» 6 de octubre de 2025
  • Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria 6 de octubre de 2025
  • Los concursos de acreedores crecen un 5,6% 6 de octubre de 2025
  • FEDEA: hay que repensar «de inmediato» la reforma de pensiones 6 de octubre de 2025
  • CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies