Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los grados de FP tecnológicos y técnicos, los más demandados
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Los grados de FP tecnológicos y técnicos, los más demandados

Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica o Informática y Telecomunicaciones son las áreas que más requieren profesionales con titulación de Formación Profesional, según la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, una de cada tres ofertas que se publican en España solicita la titulación de FP en el candidato o candidata. La alta incorporación laboral de los alumnos de FP es uno de los principales motivos del crecimiento de este tipo de formación educativa. Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la FP ha crecido un 43,3% en los últimos 5 años. Es más, para 2024 se esperan crear más de 130.000 plazas y llegar hasta las 200.000 para 2025.
Entre los grados que mayor empleabilidad tienen están los tecnológicos y técnicos, que “están en creciente expansión”, según señalan desde el Centro de Formación de la Cámara de Madrid, que apunta a “la Formación Profesional como la solución perfecta a la falta de trabajo y la escasez de talento tecnológico”.

Uno de los sectores que más está demandado expertos es el del Big Data. En el último año la demanda de profesionales en este campo ha aumentado en un 128%, mientras que solamente hubo un incremento del 68% de estos profesionales en el mercado laboral. Esta necesidad creciente de expertos en Big Data se debe a que hay puestos de trabajo que se quedaron sin cubrir en años anteriores por la falta de profesionales cualificados en este sector. “Se trata de una tendencia positiva que se mantiene desde hace años pero que se topa con que no hay un equilibrio entre la oferta y la demanda, ya que el crecimiento de la demanda es muy superior a la oferta”, aseguran desde la entidad cameral.

Por otro lado, la inteligencia artificial sigue siendo una de las grandes protagonistas. El impacto se traslada a las ofertas de empleo vinculadas a esta formación, que aumentan más de un 30% en el último año. En los últimos meses las ofertas de trabajo vinculadas a la inteligencia artificial han crecido un 31%. En el último año se publicaron casi 1.500 vacantes relacionadas con la inteligencia artificial, según un informe de Infojobs.

Para cubrir estas vacantes de perfil tecnológico entra en juego la FP que aporta el valor añadido de que aquellos jóvenes que la cursan responden rápidamente a las necesidades laborales de estos mercados. “La integración laboral de estudiantes de FP en España es ya mejor o igual que la de los estudiantes universitarios”, ratifican desde la Cámara de Madrid.

Entre las titulaciones favoritas destacan aquellas que ofrecen formación TIC o tecnológica como la programación. Las empresas lo saben y demandan a profesionales que dominen materias relacionadas con la transformación digital y las nuevas tecnologías. Además, la rama de informática es una de las opciones preferidas de los estudiantes. Los perfiles que buscan las empresas incluyen: técnicos informáticos, expertos en ciberseguridad, administradores de redes y técnicos superiores en desarrollo de aplicaciones multiplataforma.
El mercado demanda profesionales capaces de dominar diferentes lenguajes de programación, bases de datos, programación de interfaces o sistemas de gestión empresarial, entre otros. “Además, la llegada de tecnologías disruptoras y emergentes como ha sido la Inteligencia Artificial aumentan la necesidad de contar con este tipo de perfiles técnicos, y la formación profesional es uno de los mejores caminos para conseguirlas”, aseveran desde la entidad cameral.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies