El Eurostoxx 50 ha cerrado con una subida del 1,46%, destacamos las subidas del DAX 50 y del CAC 40 con subidas superiores al 1%, el Ibex 35 ha sido de los más rezagados, pero ha finalizado subiendo un 0,66%
En Asia, los indices han cerrado mayoritariamente en positivo, con el TOPIX japones encabezando las subidas (+0,7%), mientras el KOSPI coreano ha subido un 0,19%. En China, el índice de Shanghai ha cerrado con una subida del 0,37%, mientras que en Hong Kong el Hang Seng ha cerrado cediendo un 0,08%.
Claves de la sesión
Jornada positiva tras buenos resultados trimestrales
En España, hoy hemos conocido que Bruselas ha abierto un expediente al país por las trabas a la OPA de BBVA sobre Sabadell. Entre los valores más destacados del día se encuentran ACS y Acciona, con subidas superiores al 3% y 2%, respectivamente. El sector bancario y las utilities han vuelto a destacar en la sesión.
En Europa, los índices se han visto impulsados por el buen comportamiento de Schneider Electric, que ha subido más de un 7% tras los sólidos resultados de su rival suizo ABB. Además, ASML ha rebotado cerca de un 4% tras el informe trimestral de Taiwan Semiconductors, uno de sus principales clientes. En la parte negativa, hoy hemos conocido las cifras de EasyJet, que ha caído un 5,7% debido al impacto de la huelga de controladores aéreos en Francia y al aumento de los costes del combustible. Por otro lado, la farmacéutica suiza Novartis ha señalado que espera que su tratamiento contra el cáncer de mama, Kisqali, se convierta en su próximo medicamento superventas.
En EE. UU., el protagonista ha sido el informe de Taiwan Semiconductors, que ha anunciado un incremento del 38,65% en sus ventas y un aumento del 60% en su beneficio. Además, la compañía prevé un crecimiento del 30% para el próximo año, impulsado por la elevada demanda de chips, lo que ha provocado subidas en las principales empresas del sector. Por otra parte, Uber ha anunciado una inversión de 300 millones de dólares en Lucid Motors, dentro de un acuerdo estratégico para impulsar el desarrollo de robotaxis autónomos, junto a Nuro. Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,4% y el Nasdaq un 0,7%.
Renta fija
Las TIRes de la Eurozona sin movimientos
Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han registrado hoy escasos movimientos.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 p.b. hasta el 2,67%, al igual que la yield del Treasury a 10 años que desciende 1 p.b. hasta un 4,45%.
Materias primas y divisas
Sin grandes movimientos en los mercados de divisas y mmpp
El precio del barril de brent aumenta ligeramente hasta los 68,85$, en un ascenso del 0,45%.
El EUR/USD mantiene su corrección de los últimos días situándose en 1,1589, mínimo de tres semanas.
El oro se sitúa en los 3.334 $ tras descender un 0,4%.
Noticia empresarial
Puig Brands
La compañía de cosméticos española presentó sus resultados del segundo trimestre mostrando un crecimiento de las ventas LFL del 7,7%, superando en 60 puntos básicos las expectativas del consenso del mercado. Estos resultados fueron gracias a la división de maquillaje que creció un 10.5% contra el 4% que esperaba el consenso, después de que esta división fuera la peor en el primer trimestre del año. La división de cuidado de la piel tambien creció por encima de lo esperado situándose en el 10,2% en el trimestre, compensando la debilidad de Fragancias que creció un 6,7% ligeramente por debajo del consenso.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de Japón
Según el Ministerio de Finanzas de Japón, en junio las exportaciones de bienes frenaron su ritmo de caída a un 0,5% interanual (vs. -1,7% en mayo), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de los analistas (0,5%). En contraste, las importaciones de bienes aumentaron un 0,2% en términos interanuales, revirtiendo la caída de un 7,7% del mes anterior. Ante esta evolución, el déficit de la balanza comercial se situó en 153.064 millones de yenes (equivalentes a 1.029,9 millones de $).
Tasa de desempleo ILO de Reino Unido
Según el Instituto de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo de mayo aumentó hasta un 4,7% de la población activa. Este registro superó en 0,1 pp las estimaciones del consenso de analistas (4,6%), representa su mayor registro desde mayo de 2021.
IPC de la Eurozona
De acuerdo con la lectura final de Eurostat, en junio la tasa de variación interanual del IPC general de la Eurozona repuntó ligeramente hasta un 2,0% (vs. 1,9% en mayo), coincidiendo con las estimaciones del consenso de analistas. Esta evolución estuvo principalmente explicada por la contribución positiva de los servicios (+1,51 pp), de los alimentos, alcohol y el tabaco (+0,59 pp) y de los bienes industriales no energéticos (+0,13 pp). En contraste, con la contribución negativa de la energía (-0,25 pp).
Por su parte, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra en el conjunto del bloque monetario aumentaron un 0,3%, tras mantenerse sin cambios en mayo.
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) permaneció estable en un 2,4% interanual.
Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada disminuyeron por 5ª semana consecutiva hasta 221.000 solicitudes (vs. 228.000 en la semana anterior), mejorando las estimaciones del consenso de analistas (233.000).
Ventas minoristas en EEUU
En junio, las ventas minoristas en EEUU aceleraron su ritmo de avance a un 3,9% interanual (vs. 3,3% en mayo). Por su parte, en términos mensuales aumentaron un 0,6% (vs.-0,9% en mayo).