El Eurostoxx 50 ha cerrado con un ascenso del 1,5 %, los indices de Francia y Alemania han subido más de un 1 % y el IBEX 35 ha destacado con una subida del 1,7 %.
· En Asia, los índices han cerrado con subidas generalizadas. En China, el índice CSI 300 ha cerrado con un ascenso del 0,3 %, y en Hong Kong el Hang Seng ha subido un 0,9 %. El TOPIX japones ha puesto la nota negativa, con un descenso de 1,1 %.
Claves de la sesión
Jornada de rebote en Europa tras decidir retrasar en 6 meses la entrada en vigor de las contramedidas a EEUU
· En España, destacamos la subida de todo el sector bancario con el Banco Santander a la cabeza, seguido de BBVA con subidas del 3%. El farolillo rojo del índice vuelve a ser Fluidra con un descenso del 1,2 % y continua en su tendencia negativa tras presentar sus resultados la semana pasada. En el plano empresarial, hoy hemos conocido que Acciona ha puesto en revisión toda su cartera de renovables en México, después de que hiciera lo mismo para EEUU la semana pasada.
· En Europa, hemos conocido que la UE ha decidido retrasar en 6 meses las contramedidas arancelarias que iban a entrar en vigor, con la intención de continuar negociando con EEUU. En el plano empresarial, destacamos las subidas del sector financiero donde destaca Allianz (+3,3 %), Intesa Sanpaolo (+3,2 %) y los bancos españoles Santander y BBVA. Además, Prosus sube un 2,8 % siendo la tecnológica que más se revaloriza en Europa. Las caídas vuelven a estar situadas en el sector de automóvil y lujo, con los OEMs alemanes liderando los descensos.
· En EE. UU., los indices han comenzado de forma alcista con subidas en la mayoria de sectores, hoy conocimos que el consejo de administración de Tesla ha otorgado 30.000 millones de dólares en acciones a Elon Musk tras cumplir objetivos. Las acciones se desplomaron el viernes tras la publicación de un informe sobre el empleo peor de lo esperado, que incluía importantes revisiones de las cifras de empleo de mayo y junio. Poco después de la publicación, el presidente Donald Trump destituyó al director de la Oficina de Estadísticas Laborales.
· Respecto a los índices, al cierre europeo, el S&P 500 sube un 1,1 % y el Nasdaq un 1,80%.
Renta fija
Las TIRes de los bonos soberanos caen más notablemente en la Eurozona
· Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona han registrado hoy caidas, en una jornada con escasas publicaciones de datos macroeconómicos.
· Así, la TIR del Bund a 10 años ha disminuido 5 p.b. hasta el 2,62%, al igual que la yield del Treasury a 10 años que cae 1 p.b. hasta un 4,20%.
Materias primas y divisas
El barril de Brent se sitúa por debajo de los 70$
· El precio del barril de brent desciende ligeramente hasta los 69,2$, tras caer un 1 %.
· El EUR/USD desciende un 0,2% situándose en 1,156.
· El oro se sitúa en los 3.377 $ tras aumentar un 0,4%.
Noticia empresarial
Moderna
Moderna rebajó la previsión máxima de ingresos para 2025, alegando un retraso en los envíos de vacunas al Reino Unido. Los resultados se dan a conocer un día después de que Moderna anunciara planes para recortar un 10 % de su plantilla, lo que se suma a una serie de medidas para reducir costes, ya que la empresa se enfrenta a una caída en las ventas de vacunas contra la COVID-19 y trata de lanzar más productos al mercado.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Mercado laboral de España
· De acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en julio, el número de personas afiliadas medias a la Seguridad Social aumentó en 482.397, representando un aumento de un 2,26% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. 2,19% interanual en junio). Esta evolución ha permitido alcanzar una cifra de afiliados medios totales de 21.865.503 personas.
· Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, en julio el número de personas desempleadas se redujo en 145.631 personas respecto al mismo periodo de 2024, (vs. -155.104 en junio), alcanzando un total de 2.404.606 personas desempleadas.
· Por subpartidas, el paro registrado descendió entre el colectivo sin empleo anterior (-1,45% en términos mensuales) y en el sector agrario (-0,78%). En contraste, destacó el crecimiento en el sector industrial (0,22%), en el de los servicios (0,12%) y en el de la construcción (0,08%).
Índice Sentix en la Eurozona
· En agosto, el índice Sentix de la Eurozona ha registrado una pronunciada caída hasta -3,7 puntos (vs. 4,5 puntos en julio), mostrando una evolución peor de la esperada por el consenso de analistas (6,2 puntos). Este resultado representa el peor registro desde el pasado mes de mayo, explicada por el acuerdo comercial entre EEUU y la UE, que establece un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones de bienes procedentes de la UE. De ahí el acusado deterioro del sentimiento de los inversores europeos.