Todo mentira y propaganda, pero ellos y sus esbirros se lo creen y cada vez hacen mas el ridículo, aunque lo disimulen y traten de vendérnoslo con un lacito azul.
La realidad, lo real de verdad es que resulta mas que probable que el Sánchez que juraba y perjuraba que traería a Puigdemont de vuelta a casa para que fuese juzgado no pensaba ni en lo mas remoto de su cabeza que tendría que humillarse ante el prófugo tal y como lo viene haciendo en las ultimas semanas, ni que cualquier movimiento político que quisiera realizar debería de someterse a la aprobación del personaje mas histriónico que ha dado a luz la política española de los últimos años.
Por ello se ha visto obligado en una actuación irrepetible que ha sustituido la habitual rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el gobierno ha llegado a un acuerdo con Junts por el que se han recuperado algunas de las medidas que decayeron la semana pasada en el Congreso en la que fue la primera derrota parlamentaria del año para Moncloa.
En efecto, Gobierno y Junts han alcanzado un acuerdo, primero, para que se tramite la moción de confianza y segundo para que se apruebe el decreto ómnibus, pero modificado
Del primero el propio Sánchez ha señalado que «Hemos llegado a un acuerdo con Junts y lo que se reconoce es lo que dice la Constitución, que la competencia constitucional sobre la cuestión de confianza recae en el Gobierno de España previa deliberación del Consejo de Ministros». Para a continuación señalar que, «efectivamente, es una prerrogativa constitucional de la Presidencia del Gobierno, previa a la deliberación del Consejo de Ministros. Y ya les adelanto que el Gobierno no ve necesidad de hacerlo».
Por lo que se refiere al nuevo decreto ómnibus, este incluye:
• El antiguo escudo social. Así es como se conoce el «decreto anticrisis» que el Gobierno aprobó durante la pandemia de la Covid 19 y que ha ido prolongando desde entonces, ampliándolo después de la invasión rusa de Ucrania.
• creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
• Revalorización de pensiones conforme al IPC del 2,8%.
• Subida de las pensiones mínimas hasta el 9%.
• Subida de pensiones no contributivas y del IMV del 9%.
• Ayudas a municipios, empresas y personas afectadas por la dana.
• Bonificación al transporte público gratuito hasta el 30 de junio (las ayudas se reactivarán en cuanto el real decreto-ley se publique en el BOE).
• Ayudas a los afectados del volcán de La Palma.
• Ampliación de la moratoria antidesahucios para familias vulnerables.
• Medidas para combatir las ocupaciones ilegales.
• Medidas para garantizar el cobro de los alquileres a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por morosos.
• Ayudas para mejorar financiación de las comunidades autónomas, como aprobar su capacidad de endeudamiento y efectuar la liquidación definitiva de la participación en tributos del Estado correspondiente al año 2023.
• Medidas para la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
• Prórroga del escudo antiopas hasta 2026. El Gobierno recupera su capacidad de vetar la compra de grandes empresas españolas por inversores extranjeros con residencia en la UE.
Después de todo esto, que cada uno piense lo que le parezca oportuno del Gobierno y de su presidente