Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Me limitaba a amarte
Fin de semanaLibros

Me limitaba a amarte

Con el fondo de la guerra de los Balcanes y concretamente en Sarajevo se desarrolla esta novela. Rosella Postorino (Regio Calabria 1978), inspirándose en una historia real ha escrito un relato en el que se refleja la dureza y la crueldad de la guerra, la fuerza de la maternidad y de los lazos familiares y la amistad y el periodo de formación de la persona y su paso de la infancia, a la adolescencia y a la edad adulta.

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los protagonistas son tres parejas de hermanos bosnios. Dos de ellas viven en un orfelinato, son Omar y Sen, Nadia e Ivo. La tercera pareja son hijos de unos periodistas: Danilo y Jegoda. Pero toda la acción se desarrolla centrada en Omar, Nadia y Danilo, en un período que va desde 1992 a 2011 y que comienza en Sarajevo y acaba en Italia.
Omar es el más pequeño de todos y su historia abre el relato cuando paseando con su madre que ha ido a verle al orfelinato, estalla una granada y la madre caída, le dice que corra. A partir de ese momento no volverá a verla y todo su anhelo es volver a estar con ella aunque todos le insisten en que está muerta, incluso su hermano, pero el mantiene por encima de todo que esta viva. La novela va a discurrir en la búsqueda de la madre y recuperar su amor.

Del orfelinato pasan a Italia en unos autobuses que han preparado para llevarse a niños bosnios y alejarlos de la guerra. Ahí aparecerá Danilo al que sus padres quieren que vaya aunque está solo.
Llegan a Italia y sus recogidos por unas monjas católicas que ponen todo su empeño para cuidarlos, tratándoles muy bien. Poco a poco se van adaptando, excepto Omar, que continúa con su deseo de volver a Bosnia con su madre, aunque no sabe nada de ella. Algunos de ellos son adoptados por familias italianas y poco a poco salen adelante, aunque Omar acabará por malos caminos. Nada está en medio de Omar y de Danilo y sirve de catalizador.

La novela no se limita a narrar los hechos, sino que va enfrentándose a temas profundos, como la muerte, el suicidio, la guerra y la felicidad, los refugiados, la lucha por la supervivencia y como es lógico la familia, las relaciones madres e hijos y el amor.
Hay escenas violentas sobre la guerra y el sufrimiento que destroza a personas y grupos y engendra odios, igual que referencias al sexo, pero todo está tratado de una manera correcta. En su conjunto se puede calificar como un relato muy humano y realista, aunque es un enfrentamiento con el dolor, el sufrimiento interior y el desarraigo.

Me limitaba a amarte
Rosella Postorino
Anagrama (2025)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

ELIA: una Taberna de cumpleaños

31 de octubre de 20250
Restaurantes

ZHEN: lo mejor de China en plena Castellana

31 de octubre de 20250
Fin de semana

CASA TORO y su propuesta castizo-andaluza

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies