Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Seguros  Mutua congela las primas a un tercio de asegurados de autos
Seguros

Mutua congela las primas a un tercio de asegurados de autos

Grupo Mutua Madrileña mantendrá las primas congeladas para un tercio de sus asegurados de autos, mientras que para los dos tercios restantes intentará que las subidas sean "lo menores posibles", en un contexto de retos para el conjunto del sector por el aumento de los costes debido a la inflación.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha informado el presidente del grupo, en la junta general de mutualistas del grupo asegurador celebrada este viernes, la congelación de primas para el 33% de los asegurados de autos es posible por la aportación que hacen otros negocios diferentes a dicho ramo. La congelación de este año supone una rebaja en la política de congelación de primas de Mutua, ya que en 2022 mantuvo las primas congeladas para el 50% de los asegurados del ramo de autos.

Garralda ha subrayado que el objetivo de Mutua es «intentar que las subidas sean lo menores posibles» para aquellos clientes a los que haya que subirles el precio. «Sabemos lo apreciada que es esta práctica por ustedes y este es el motivo por el que, durante los últimos años, llevamos aplicándola en la mayor medida posible a buena parte de nuestra cartera», ha indicado Garralda durante su intervención en la junta.
Así, el presidente de Mutua ha puesto en valor que la aseguradora congelara en 2022 las primas al 50% de sus clientes de autos a pesar de que la inflación en España escaló por encima del 8%. También ha destacado que esta medida se sumó a la de conceder dos meses adicionales sin coste de seguro de autos a sus clientes en la renovación.

Las subidas en las primas a los dos tercios de los clientes se realizarán «en función de sus perfiles de riesgo» para «garantizar la buena marcha y solvencia» de la compañía. «El criterio de prudencia que nos caracteriza nos obliga, además, a realizar un seguimiento permanente de la evolución de los costes y de otras variables que influyen sobre las tarifas, como es la frecuencia siniestral, con el objetivo de mantener siempre la solidez del grupo», ha recalcado Garralda.
La firma ha expuesto ante los mutualistas los resultados anuales de los que informó el pasado mes de marzo. En el conjunto de 2022, la empresa obtuvo un beneficio neto de 405,3 millones de euros, un 7,1% más que el año anterior. De su lado, los ingresos por primas se elevaron un 12,7%, hasta los 7.310 millones de euros.

De esta forma, el presidente ha destacado que el año pasado «fue un ejercicio intenso y fructífero», en el que la economía española mostró «una resiliencia inesperada» y donde la inflación registró niveles no vistos en más de tres décadas. Con todo, Garrañlda ha manifestado su intención de hacer frente a esta situación continuando con una rigurosa gestión del negocio y con eficiencia en el control del gasto.

Garralda ha destacado la buena relación que mantiene Mutua con El Corte Inglés, con quien mantiene una alianza desde el año pasado. Este acuerdo se materializó en que el grupo asegurador se hizo con el 50,01% de las dos empresas que agrupan la actividad aseguradora de El Corte Inglés, además de adquiriendo una participación del 8% de su capital. «Desde junio del año pasado, ambas compañías venimos trabajando en excelente sintonía para asegurar la correcta integración de todos los ámbitos de actuación y maximizar el valor de la alianza», ha indicado Garralda.
El presidente del grupo ha explicado que ya se ha completado la conversión de la correduría de seguros de El Corte Inglés en una agencia vinculada a Mutua Madrileña, lo que ha implicado adaptar la filosofía de venta y la fuerza comercial a la nueva oferta de productos.

Como consecuencia de esta alianza, el máximo responsable de Mutua ha indicado que al cierre del primer trimestre de este año la venta de seguros familiares se había incrementado más de un 15%, hasta superar las 60.000 pólizas, mientras que si se contemplan únicamente auto y hogar, el crecimiento fue del 30%. El presidente de la firma ha apostillado que estas cifras certifican el acierto en la estrategia seguida de cambiar el modelo de negocio de correduría al de agencia vinculada, así como la de distribuir productos aseguradores exclusivos para este canal creados por Mutua Madrileña bajo la marca El Corte Inglés.

Actualmente, la rama de seguros de El Corte Inglés cuenta con 900 profesionales repartidos en 114 delegados. El objetivo marcado por ambas empresas es aumentar su número hasta más de 1.000 en los próximos tres años.
Garralda también ha explicado que la empresa está a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice la creación de la agencia de valores de Mutua, que será el vehículo a través del cual comercializará los fondos de inversión y planes de pensiones de Mutuactivos en la red de El Corte Inglés. Se estima que la aprobación llegará en los próximos meses.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SEGUROS: en recuperación gracias a la mejora de las primas

14 de julio de 20250
Economía

MAPFRE y Banco Internacional acuerdo para comercializar seguros

11 de julio de 20250
Economía

SEGUROS: 400M€ en atención a victimas del trafico

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies