Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Nace Masorange
EmpresasTelecomunicaciones

Nace Masorange

Orange España y MásMóvil han anunciado el nacimiento de su ‘joint venture’ Masorange, la primera compañía en telecomunicaciones en España por número de clientes, que prevé invertir alrededor de 4.000 millones de euros en los próximos tres años.

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La nueva marca, con la identidad visual +O, fue presentada hoy por el consejero delegado de la misma, Meinrad Spenger, quien era hasta ahora CEO de MásMóvil, junto al nuevo comité ejecutivo.
El nuevo grupo se convierte en el primer operador del mercado español por número de clientes con 37,3 millones de líneas móvil y banda ancha (30 millones en móviles y 7,3 millones en banda ancha) y 2,3 millones de usuarios de televisión. La cuota de mercado alcanza el 40%, con un 42% en móvil y un 41% en fijo, lejos del siguiente competidor, con una cuota del 27% en móvil y del 33% en fijo.
Además, es el mayor operador en cobertura con fibra óptica, llegando a más de 29 millones de hogares, y es líder en distribución de dispositivos para hogares y empresas, con más de 4,2 millones de unidades comercializadas al año que suponen prácticamente 1.000 millones de facturación, al tiempo que cuenta con más de 2,1 millones de servicios adicionales a las telecomunicaciones como servicios financieros, energía verde, seguros, alarmas o telemedicina. Asimismo, cuenta con 2,3 millones de usuarios en televisión.

En términos financieros, Masorange se convierte en una de las 20 mayores empresas de España por volumen de ingresos con más de 7.400 millones y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2.650 millones. «Queremos llegar cuanto antes a 3,5 veces el Ebitda» en dos o tres años, lo que significa que «no se van a distribuir dividendos en los primeros años», avanzó, y descartó operaciones corporativas en este momento.
Además, Spenger indicó que la compañía tendrá una valoración superior a los 18.600 millones. “Si fuéramos una empresa cotizada estaríamos en el Ibex-35”, destacó. Precisamente al ser preguntado sobre una posible salida a Bolsa, comentó que no está decidido pero que es “claramente una opción” y se debatirá “en unos años”.

En cuanto a las marcas, Masorange aglutina Orange, Yoigo, Jazztel, MásMóvil, Pepephone, Simyo, Lebara, Lycamobile, Llamaya, Euskaltel, Telecable, Guuk y Embou. El nuevo consejero delegado agregó al respecto que prevén continuar con esta estrategia multimarca y potenciar las que son más fuertes. Sobre Virgin Telco, que no fue nombrada entre las marcas, apuntó que no se ha tomado una decisión sobre abandonar esta marca, del espectro de MásMóvil.
Spenger repitió en varias ocasiones que no habrá “salidas forzosas” como consecuencia de la fusión y que la intención es llegar a acuerdos con los sindicatos. Los empleados de MásMóvil se trasladarán desde Alcobendas a Pozuelo de Alarcón, donde se encuentra la sede de Orange, en un proceso que durará hasta mediados de junio.

Masorange prevé en su plan industrial unas sinergias por un valor cercano a 500 millones anuales por ahorro de costes por solapamiento. Igualmente, estima unas inversiones en el entorno de los 4.000 millones en los próximos tres años, especialmente en despliegues de 5G y fibra y en nuevos servicios. Esto supondrá un despliegue de hasta seis millones de unidades inmobiliarias de fibra óptica incrementales. En cobertura de 5G, estima superar el 90% de la población española cubierta y destinar nuevas inversiones a nuevos servicios.
En deuda, indicó que la nueva compañía tendrá unos 12.500 millones, de los cuales dos tercios están blindados frente a la subida de los tipos de interés.

En innovación, Masorange se propone alianzas con “las mejores empresas del mundo para el desarrollo de nuevos productos y servicios”, el uso de los datos y la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los clientes y la productividad. Por otra parte, al ser cuestionado sobre el exceso de espectro que tiene la nueva compañía, explicó que el Ejecutivo ha dado cinco meses de plazo para solicitar espectro que acaba de empezar a correr y que la compañía no tiene “ningún plan de transferir o vender más espectro de lo estrictamente necesario”. Además, dijo que la empresa no ha cambiado su plan industrial inicial al que el Gobierno finalmente ha dado el visto bueno.
Spenger resaltó que la fusión surge de la necesidad de “tener más escala” en el sector de las telecomunicaciones, que “no es una transacción financiera”, sino una “unión” y la visión es “seguir creciendo en muchos aspectos” porque “tenemos claras oportunidades”. Además, afirmó que desde Francia no se le ha “vetado” ninguna persona del nuevo equipo directivo

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies